En este trabajo pretendemos entrar en otra faceta. El fundamento legal, aparte de las citadas normas, lo encuentra en las ordenanzas de intendentes, y en los artículos 150 y 166 del Código Carolino de 178290. Al ser su fin era la evangelización, esa vacancia perjudicaría el culto53. 115 Salinas Araneda, Carlos, Las relaciones Iglesia-Estado en la América indiana: patronato, vicariato, regalismo, en Él mismo, Estudios históricos. En último caso, Morales pidió eximir de este pago a las parroquias. ¿Puedes resolverlas? 193-268. Si bien esa propuesta no fue admitida a discusión, da cuenta del interés de los diputados en disponer de parte de los bienes de la Iglesia en momentos de apuro económico. Colección “Lo Esencial del Derecho”, 13, Lima: PUCP. Eran normas de un marcado énfasis regalista. El sugirió concientizar a los obispos, cabildos y prelados para que ellos asumiesen el recaudo de las donaciones. Diario de sesiones de las Cortes, III, p. 1951. Varios canónigos destinados al servicio de catedrales en América no viajaron a sus sedes, infringiendo la obligación de residir en sus diócesis66. 55 Diario de las sesiones de las Cortes, II, p. 857. En su opinión, la existencia de seis u ocho canónigos no bastaba para cumplir con las labores pastorales51. WebRESUMEN: El objetivo de la presente contribución consiste en alcanzar un análisis crítico de la regulación normativa del femicidio en Chile. B�����:� Z|�0PP De ahí que un grupo importante de diputados no sintiese la necesidad de consagrar la tolerancia religiosa como principio fundamental. El Código Procesal Penal de 1991 princ1p10s de la década se produjo en todo el sistema penal. Recuérdese que en 1991 se pro mulgaron también el Código Penal y el Código de Ejecución Penal.'1 ' 2. El proyecto constitucional era aún débil. Sobre Indias, solo se indicó que ni siquiera las de indulgencia podían ejecutarse sin autorización del Consejo de Indias (Rec. Primero con cargo a la porción real del diezmo, luego a la caja de la comunidad indígena y, por último, el saldo restante debía ser pagado por la Real Hacienda81. El diputado Inca planteó que por el hecho de ser desde ese momento el diezmo obligatorio para los indígenas, su masa se acrecentaría y con ella bastaría para pagar las congruas, aunque tal situación no sucedería sino antes de dos o tres años. Código Procesal Constitucional 4 El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la … Al ser coetáneo a la reforma religiosa, el Estado confesional pasó a ser la expresión política y jurídica de la intolerancia religiosa. Derecho Procesal Civil; ... Parentesco y organización social en los Andes del sur peruano SENDÓN, Pablo F. Lima Fondo ... Perú (Código Postal: 15076) Email: [email protected] Atención en local: Lunes a Domingo 10:30-19:30; WhatsApp: +51 965433850 (solo … Discusiones constitucionales de carácter general acerca del real patronato. Las discusiones muestran que efectivamente hubo un intento de cercenar las atribuciones de la Iglesia en aras de dar lugar a un derecho uniforme y unificador de corte estatal. Inicio. Se basaba en la práctica conocida como gobierno de los presentados112. Este, como persona consagrada a la Iglesia, debía ser un dechado de virtudes. Dicha exacción se podría interpretar como una amenaza a la Iglesia en su conjunto. (Osterling Parodi y Castillo Freyre, 2008, p. 593), La primera deuda vence el 21 de noviembre del 2007, y la segunda vence el 20 de octubre de 2008. Esta propuesta fue objeto de debate. El derecho canónico indiano fue hecho valer en las Cortes. El Derecho canónico en Chile. Si bien esta institución tuvo alcances muy distintos a ambos lados del Atlántico, merece ser mencionada. Para fiscalizar su cumplimiento planteó que cada virreinato y capitanía general contase con una comisión encargada de la administración del diezmo, en la que estarían el virrey, el obispo o arzobispo, el regente, el intendente, el fiscal, el protector de naturales y el cura más antiguo de la catedral. 200 años (Madrid, Fundación Rafael del Pino, Editorial Espasa, 2011), II, pp. 79 Aunque el profesor Bravo Lira no los menciona expresamente en su trabajo arriba citado, los doctrineros o curas de indios se corresponden perfectamente con todos los principios que sustentaban al Estado misional. Enterado de esto, el acreedor de la segunda obligación, esto es «A2», decide intervenir, puesto que la ejecución del patrimonio del deudor común podría perjudicar sus intereses, toda vez que confía en que el deudor se recuperará pronto y pagará. Ellos fueron rebatidos por el representante del virreinato del Perú, Dionisio Inca Yupanqui, quien cerró la sesión protestando por la desigualdad existente en el número de prebendas para España e Indias. No se quiso discutir una reforma a las facultades de los obispos78. En 1860 se reemplazó la Academia de Práctica Forense por una cátedra del mismo nombre, origen de la que actualmente se denomina derecho procesal 27. Los clérigos, sacerdotes y misioneros necesitaban apoyo intelectual y material para poder cumplir con su labor evangelizadora. Poseían una influencia mayor en sus comunidades a aquella que tenía la burocracia indiana. Sus argumentos reflejaron realismo político puro y duro: más impuestos tras el gobierno de Carlos IV solo contribuirían a atizar el descontento. Supongamos que existen dos obligaciones. Propuso la equidad natural, como criterio orientador “madre de todas las leyes”57, o en subsidio que se adjudicase la mitad de las prebendas a los naturales de la diócesis respectiva y la otra mitad a europeos y americanos de otras diócesis. Como ya se vio, estas no eran pocas y abarcaban una serie de planos que rebasaban lo estrictamente religioso. WebNicolás Maduro Moros (Caracas, [nota 2] 23 de noviembre de 1962) es un político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela durante el período 2013-2019 [4] y 2019-2025, este último con … Dichos modelos significaron configurar una nueva relación entre el Estado, el individuo y la sociedad. Volúmen IV, Rio de Janeiro: Forense. Bravo Lira, Bernardino, Constitución y reconstitución. Este estaba en la corte madrileña, pero carecía de competencias respecto a la Iglesia americana. Meses después este tema volvió al foro, esta vez por la impugnación de la designación del arcediano de la catedral de Puerto Rico. Por eso, Ostalaza solicitó que las prebendas en indias solo se adjudicasen a los nacidos en ellas63. [1] Existen varias definiciones de la norma jurídica, para introducirnos a su estudio, preferimos una de carácter lógico-jurídico y, en este … Universidad de Chile. ), El momento gaditano. La comisión ultramarina acogió esta propuesta. Abogado. Por esa razón la Constitución de 1833 fue redactada en términos más estrictos. Fioravanti, Maurizio, Constitución. Era más poderoso que su par europeo. El surgimiento de los Estados nacionales en la Europa central y atlántica a partir de la baja edad media fue un proceso marcado por una fuerte impronta religiosa, tendencia que se acentuó a partir de la reforma del siglo XVI. Compartimos con ustedes el Código Penal del Perú (Decreto Legislativo 635), promulgado el 3 de abril de 1991 y publicado el 8 de abril... TUO del Código Procesal Civil [actualizado 2022] 27 octubre, 2022 Tomo 2. En lo jurídico, todos citaron las novelas de Justiniano, el código teodosiano y las capitulares de Carlo Magno. Su obra Instituciones de derecho canónico americano estaba llamada a darle fama imperecedera por el número de ediciones de las que fue objeto y por su irradiación en toda América hispana”14. Dicho diputado indicó además qué casos quedaban dentro del real patronato38. Esto es, generalmente un tercero tiene legítimo interés en el cumplimiento de una obligación ajena cuando esta corresponde a su familiar. La fundamentación de esa autonomía o libertad está escrita en terminología indiana, ajena a toda abstracción basada en derechos o libertades. En España abarcaba bulas, breves, gracias, perdones, indulgencias y jubileos108. 213-268. (Arnau Moya, 2009, p. 68), Opina una doctrina nacional, el pago con subrogación es una variante del pago, en la medida en que se produce cuando quien paga es una de las personas previstas por ley para efectos de la subrogación legal o convencional, que tiene características muy especiales en cuanto el pago deviene en extintivo para el acreedor que se beneficia con él, más no lo es para el deudor por quien se paga ni para quien paga por dicho deudor. westermeyer.felipe@gmail.com. Esperamos poder realizar dicha investigación en un futuro próximo. Código Procesal … Rechazó la costumbre contra ley. Según una doctrina española, la subrogación en el crédito supone la entrada de un nuevo acreedor en lugar del antiguo, el efecto de la subrogación –en principio– es modificativo, ... Nuevo Código Procesal Penal peruano [actualizado 2022] 27 octubre, 2022. Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar las características de la prueba de oficio y del principio de inocencia mediante la aplicación de la doctrina jurídica y la jurisprudencia para … Finalmente, real patronato y derecho canónico experimentaron en las Cortes una adaptación parcial al nuevo ordenamiento de corte constitucional. Sin embargo, manifestó la importancia de distinguir en qué medida estaba la Corona obligada y en qué medida lo estaba la Iglesia. Revise también el Código Civil [actualizado 2021] Revise también el Código Penal [actualizado 2021] Esto se debió a que esos sacerdotes eran mantenidos con cargo a tributos que los indios pagaban, sin tener aquellos la costumbre de pagar una cantidad anual al sacerdote por su labor. En virtud de esa concepción, que la Corona recuperase el cobro de los diezmos no representaría ningún atropello para la Iglesia. Vídeos. 16 Donoso, Justo, Instituciones de derecho canónico americano escritas por el Rev. Finalmente, cuando se discutieron las facultades del monarca constitucional, se ratificó el real patronato, al ser competente para presentar a los clérigos para obispados, dignidades y beneficios eclesiásticos, a propuesta del Consejo de Estado76. Lorente, Marta y Portillo, José María (dirs), El momento gaditano. Si bien no hay una mención formal a la separación de la Iglesia y el Estado, está dentro de los antecedentes que muestran el malestar latente ante la política regalista de Carlos IV, y que servirá de antecedentes para la larga discusión acerca del estatuto de la iglesia en las posteriores repúblicas latinoamericanas. La mantención de estos sacerdotes no fue una preocupación ajena a las Cortes. Antes de intentar dar una respuesta a estas preguntas partiremos de tres supuestos: el primero de ellos es que las cláusulas de confesionalidad del Estado no restan valor al nuevo Estado constitucional9. Uria también se mostró partidario de recaudar fondos por vía de donación, recordándole al pleno que solo la iglesia de Guadalajara había efectuado donaciones ascendientes a $600.000 fuertes45. Morales hizo presente que solo la caja de indios de Lima tenía excedentes. Los primeros alegaron que, previo al informe del Consejo de Indias70, se determinó que no había norma que estableciese una escala o criterios de preferencia entre los postulantes y, por ende, un reconocimiento de sus méritos, como se habría dado en el caso de Armida71. Pago de congruas a los doctrineros en Perú. Ante ese escepticismo, propio de un momento de convulsión política, agregó el diputado Morales Duarez que la costumbre y la práctica habitual en el derecho indiano era que los miembros del cabildo eclesiástico fuesen los que gozasen de la prioridad a la hora de adjudicar prebendas catedralicias. De ahí que, en un acto de confianza, el Vaticano delegó paulatinamente una serie de funciones. Derecho de obligaciones. En la última el constitucionalismo recogió las necesidades propias de cada país. Lecciones de Derecho Civil II: Obligaciones y contratos. Se reconoce a la divinidad como Dios uno y trino y en cuanto creador y legislador. En el presente se efectúa un estudio comparado, entre el Código Procesal Penal peruano del 2004, Código de Procedimiento Penal de … Sin ellos no se podía alcanzar la vida eternal. Conclusiones, 5. Posesión y Propiedad. Luego indicó que era urgente fijar un tributo de carácter supletorio. La investigación es de naturaleza teórica, nivel descriptivo interpretativo, se desarrolló mediante el análisis de las leyes y normas vigentes, además del análisis de la opinión de los justiciables y comunidad jurídica. Ante esta disyuntiva, el constituyente gaditano optó por darle carácter constitucional a la confesionalidad del Estado (art. JavaScript is disabled for your browser. 11 Diario de las sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias: dieron principio el 24 de septiembre de 1810 y terminaron el 20 de septiembre de 1813 (Madrid, García, José A. Impresor-editor, 1870), III, p. 1.714. Vence la primera deuda, pero el deudor no la paga por encontrarse momentáneamente en una situación de iliquidez. El pago con subrogación en el derecho comparado, 2. 35 El tercer concilio mexicano tuvo un marcado acento en la educación del indígena, a fin que comprendiese la importancia de cada sacramento y la necesidad de su administración. 62 La referencia dada no corresponde con el contenido de la norma. Salinas Araneda, Carlos, El derecho canónico indiano en la bibliografía de una década: apuntes para un balance, en Él mismo, Estudios históricos. Llega el momento en que «D» tiene que pagar la deuda a su acreedor, pero no cuenta con los recursos para hacerlo. Todos Litigación Militar policial Penitenciario ... Todos Litigación Militar policial Penitenciario Procesal Penal. Simplemente se lo aplicó. Diplomado Código Procesal Penal y litigación oral. La independencia de las trece colonias norteamericanas y la revolución francesa implementaron nuevos modelos de relación entre Iglesia y Estado. (Escobar Fornos, 1997, p. 419), Según una doctrina española, la subrogación en el crédito supone la entrada de un nuevo acreedor en lugar del antiguo, el efecto de la subrogación –en principio– es modificativo, por lo que la obligación permanecerá invariada. Criterios unificadores del derecho en esta materia implicaban igualar al derecho canónico español con el indiano. El Consejo fundamentó sus aseveraciones en que entre iglesias metropolitanas, catedrales y colegiatas en todas las Indias sumaban 47. Sin embargo, la dictación de esa resolución contó con dos votos disidentes. V. Visiones críticas frente al real patronato y al regalismo. Constituyó una lucha fuerte, sostenida durante el siglo XVIII, la que condujo a la primacía del obispo sobre los superiores y aun superioras de las órdenes religiosas. El Código de Procedimiento Penales es el cuerpo normativo peruano que regula el proceso penal, promulgado en el año 1939, en reemplazo del Código de Procedimientos en Materia … Esa intervención confundió el pago del diezmo con el de otras donaciones y la mayor o menor opulencia de las parroquias con la cantidad percibida. Ellos no esperan que los aborígenes vayan a la Iglesia o a la ciudad que servía de asiento a la catedral. Competencia de la Corona era la erección de nuevos obispados21. Madrid, 2011). En ese momento se volvieron a discutir las diferencias entre Indias y España. Sumario.- 1.- Introducción, 2.- Causas de extinción de la propiedad, 2.1.- Adquisición del bien por otra persona, 2.2.- Destrucción o pérdida total o consumo del bien, 2.3.- Expropiación, 2.4. 71 Diario de las sesiones de las Cortes, II, p. 1.561. Recién en febrero de 1812 se pudieron uniformar los criterios entre los órganos competentes. Indias era un premio para los que combatían en España. De la Hera, Alberto, Reforma de la inmunidad personal del clero en Indias bajo Carlos IV, en AHDE. En este punto tomamos como guía la obra del obispo chileno Justo Donoso. Ello porque el tercero que paga, al ocupar el lugar del acreedor en la relación obligatoria, puede ejercer todos los derechos del acreedor para con el deudor. Llamativo es que dicha postura fuese planteada por el representante de una tradición jurídica marcadamente regalista. Aunque tímida y minoritaria, la doctrina de la separación de la Iglesia y el Estado está representada en las Cortes, y por personeros del mundo indiano. 0000002971 00000 n
13 Diario de las sesiones de las Cortes, III, p. 2.182. Los objetivos específicos son los siguientes: Identificar las características de la prueba de oficio y del principio de inocencia mediante la aplicación de la doctrina jurídica y la jurisprudencia para interpretar y demostrar si se oponen en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal Peruano, Establecer en los casos en que es factible aplicar la prueba de oficio en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano, a fin de llegar a la verdad sin transgredir el principio de inocencia. 10 A mayor abundamiento véase Lorente, Marta y Portillo, José María (dirs. 70 A la Cámara de Indias tanto las Cortes como el Consejo de Regencia le consultaban todo lo relativo a empleos en la judicatura y prebendas eclesiásticas, real patronato y reales cédulas. Ind. Después de develar la confusión presente a partir de la definición del fenómeno, en la parte central del trabajo se ilustrarán diferentes legislaciones vigentes en otros países, tratando de identificar cuáles son los modelos … Por estas razones, con lo expuesto por el señor Fiscal Supremo en lo Penal: declararon HABER NULIDAD en la sentencia de fojas novecientos cincuenta y nueve, de once de julio de dos mil dieciocho, que condenó a ANDRÉS ARMANDO YAIPÉN SÁENZ como autor del delito de violación sexual de menor de edad en agravio del … Dicho informe desaprobó la política de suspender la otorgación de prebendas, por ser su número ya muy corto. El también opinó que ese dictamen y el informe del Consejo eran nuevos de puro viejos. Y sea respecto al primero o al segundo, resulta procedente determinar si la prueba de oficio se opone al principio de inocencia. Figuras como el prelado inferior y el abad mitrado no se conocieron en Indias. La discusión se trató de zanjar suspendiendo la provisión de cargos en España y América mientras una comisión se encargaba de estudiar el alcance de las bulas que otorgaron ese derecho al rey32. Dicho sistema fue puesto en tela de juicio por la Ilustración. También se citaron prohibiciones para los príncipes consagrados en el III concilio Lateranense. Dicha impugnación fue presentada por el cabildo de esa catedral, solicitando que ese cargo fuese adjudicado al racionero o al miembro más antiguo de ese cabildo, dejando sin efecto el nombramiento hecho por el Consejo de Regencia en la persona de Miguel Armida, párroco de la isla de León69. Las apelaciones a Roma estaban prohibidas. El sostuvo que con la dictación de la Constitución de Cádiz el derecho indiano iba a ser alterado en su totalidad. De quien por tener legítimo interés cumple la obligación. 2. Entre las normas sujetas a trámite no se encontraban las que se referían a indulgencias, dispensas matrimoniales, dispensas de edad, oratorio y ordenaciones extratémpora. En esos casos se entendía que la Corona podía ejercer labores de control en razón del real patronato, de la protección de sus regalías y del interés de hacienda. El diputado Blas Ostolaza propuso que desde ese momento esos sacerdotes fuesen remunerados con la porción del diezmo que le correspondía al monarca por expresa donación pontificia y si esta no alcanzaba, con cargo a la cuota que le correspondía al obispo80. Se agrega que la subrogación es la denominación genérica de un efecto jurídico (la sustitución de un acreedor por otro) que puede tener varios orígenes: voluntario, como sucede en el caso de la cesión de créditos y legal en el supuesto del pago por tercero. ��!���� �x�� d��/��l,������
��� ��zV Ante esta situación, el acreedor «Al» empieza a practicar los actos necesarios para ejecutar al deudor. 1. Valencia: Universitat Jaume I. BARCHI VELAOCHAGA, Luciano (2013). Es aquella que opera por ministerio de la ley y se presenta en los siguientes supuestos: Al tratarse de una obligación solidaria, el acreedor podría exigir a cualquiera de los tres deudores el pago del íntegro de la deuda. (1960), pp. 2012). Tales argumentos, junto a la solicitud de informes acerca del estado de la Iglesia al Consejo de Indias, dejaron esta solicitud pendiente de resolución hasta contar con mayores antecedentes52. Por momentos parecía que se renunciaba a la bendición por un plato de lentejas. A medida que las políticas regalistas se hicieron más draconianas, especialmente durante el reinado de Carlos IV, surgieron voces dentro de la Iglesia indiana que clamaron por mayores grados de libertad. El pago con subrogación, y más allá de quien siga siendo el acreedor, no extingue, en consecuencia, la relación obligacional en forma definitiva. En ese caso las normas son a la vez confesionales y eclesiásticas. MINJUSDH. Con una visión muy dieciochesca y regalista, se sostuvo que el diezmo era parte de la soberanía real. También emplea la voz justicia como sinónimo de dignidad, fundamento de lo que hoy se conoce como derechos fundamentales. 553-616. En adelante Diario de las sesiones de las Cortes. En lo que respecta al pase regio o exequátur, la costumbre era retener aquellas decisiones que atentaban contra las regalías mayestáticas, pudiesen alterar la tranquilidad pública o que hubiesen sido dictadas con desconocimiento de la realidad. Señaló además que en Perú no había costumbre de que cada persona ofreciese un real por misa prestada, como si existía en México, llamado Miratomin. Se apoyó en las decisiones de los reyes católicos y en las leyes de indias, que mandaban se otorgasen las prebendas a personas nacidas en esas provincias. El Estado. Fue Joaquín Fernández de Leiva, jurista chileno formado en la Real Universidad de San Felipe, quien cuestionó esa posición. Si bien en diversas regiones de América había curas de indios, problemas con el pago de su congrua –que motivaran una discusión en la Corte– hubo solo en Perú. Los españoles no fueron perseguidos por su credo religioso. Subrogación legal, 3.1. En ese caso uno de los acreedores paga la deuda del deudor común al otro acreedor que le es preferente, cuya obligación es exigible en primer término. endstream
endobj
500 0 obj<>
endobj
502 0 obj<>
endobj
503 0 obj<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>>
endobj
504 0 obj<>
endobj
505 0 obj<>
endobj
506 0 obj<>
endobj
507 0 obj<>
endobj
508 0 obj<>
endobj
509 0 obj<>stream
El obispo de Puebla fue responsable de una de esas manifestaciones el año 1799113. El criterio de preferir a los naturales de la provincia o reino en que se encuentran las plazas a adjudicar venía desde la época de los padres de la Iglesia, lo que fue recogido por Part. 21 Atendidas las obligaciones emanadas del real patronato es entendible que la corona interviniese en la creación de una nueva diócesis. El Nuevo Código Procesal Penal Peruano, aprobado por Decreto Legislativo Nº 957, fue promulgado el 29 de Julio del 2004, la cual constituye un cambio y/o reforma seria y … La voz justicia también es empleada como alusión a aquellos elementos perennes de la naturaleza humana, que se encuentran en toda persona, época y sociedad. Me atrevo a plantear esta hipótesis pues es más de una ocasión fueron los mismos diputados los que reconocieron que “la piedad religiosa es virtud, origen y fuente de las buenas costumbres y es la única precaución constitucional que puede conservarnos la libertad”11. WebCompartimos con ustedes el Código Penal Militar Policial (Decreto Legislativo 1094), promulgado el 31 de agosto de 2010 y publicado en el diario oficial El Peruano el 1 de setiembre de 2010.. Para ubicar de manera rápida el artículo o la palabra clave que busca, presione Control+F y le aparecerá un recuadro para que lo escriba.. La norma está … Una dosis de realismo agregó el diputado Morales Duarez. III. De la Hera, Alberto, El regalismo borbónico en su proyección indiana (Madrid, Ediciones Rialp S.A, 1963). 2.959 ss. Estos modelos pasaron a constituir un sistema: el Estado confesional, basado en la cooperación entre el poder temporal y él espiritual, con un mayor o menor control del primero sobre la vida religiosa de los súbditos. El canonista chileno dijo que existía un pase regio o exequátur con muchísimas excepciones. Dicha línea argumentativa recuerda de manera asidua a la voz justicia, como un reconocimiento a la labor de la Iglesia en material spiritual, como una matización de la idea de concesión graciosa del monarca. Veamos un ejemplo. S���R�����hfH~�߹�gC�[,�}��f�F�ο�w�%f���P1��EP����i���ǼՌ�J�]t���ܺ��-��iՔ�MFPH�7�02�G-֬�w0�kLYy A varios les pareció un proyecto interesante; pero toparon con el hecho que las soluciones propuestas por la comisión ultramarina podían colisionar con lo propuesto por la comisión de hacienda, que pretendía gravar la cuarta que percibían las iglesias catedrales con el pago a los curas en general.84. Del mismo modo, agradece las correcciones y sugerencias del profesor Antonio Dougnac Rodríguez. Web7) Prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de los delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales; 8) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la prevención e investigación del delito, poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad competente; Bravo Lira, Bernardino, El Estado misional, una institución propia del derecho indiano, en Estudios en honor de Alamiro de Ávila Martel. Imaginemos que el deudor («D») y el tercero son hermanos y que este último ha garantizado el pago de una deuda de 60,000 nuevos soles, con una hipoteca sobre su propia casa. En el segundo caso se requiere que éstas gocen de reconocimiento jurídico. Celosos del resguardo de las finanzas públicas, objetaron la interpretación jurídica predominante acerca de la obligación de hacienda de pagar la congrua a los doctrineros, pues los novenos reales del diezmo obligaban a la Corona cuando esta hacia suyos todos los diezmos, pues en ese caso era responsable de su cobro. Que aun cuando la denunciante Verónica Genoveva Chipana Pérez, salvo la declaración jurada de retiro de cargos, siempre sostuvo la imputación contra el encausado Yaipén Sáenz, el propio agraviado, una vez que declaró en sentido inculpatorio en sede preliminar, se retractó de los cargos. Su vida debía ser un ejemplo y modelo para la feligresía. De ahí que esta medida provocase tanta resistencia. Tratado de Derechos Reales. 103 Con mayor realismo que en el pago de las congruas, la organización electoral se realizó en base a las parroquias. 3 De la Hera, Alberto, El artículo 12 de la Constitución de Cádiz y la religión católica, en Escudero, José Antonio (ed. La Corte, en calidad de detentadora de la soberanía, ejerció las atribuciones que a ese respecto contemplaba el derecho canónico indiano, remitiendo el acuerdo de fundación a la Regencia para su implementación104. Buenas tardes queridos amigos hoy les traemos el Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil Peruano, que fue promulgado el 8 de enero de 1993 y publicado el 22 de abril de 1993. Véase Cruz Barney, Oscar, Historia del derecho en México (2ª edición, Ciudad de México, Oxford University Press, 2010), p. 584. Fundamentó su petición en la extensión del reino de Guatemala, el volumen de los diezmos percibidos en ese territorio y en que la población total de ese arzobispado ascendía a más de 600.000 personas. Después de presentar un candidato a la Santa Sede, solicitaba al cabildo eclesiástico de la catedral que nombrase a esa persona de manera interina; pues el no tenía las atribuciones para hacerlo directamente. En la época en estudio esa diferencia era todo menos clara. Keywords: Gaditan Constitution – Indian Canon Law – Royal Patronage – Confessional Sate. De todas maneras, indica que, aún en posiciones minoritarias había grupos que propugnaban una mayor libertad religiosa. De la Hera, Alberto, El artículo 12 de la Constitución de Cádiz y la religión católica, en Escudero, José Antonio (ed. 2, 22, 4. Dicha distinción fue recogida, en el caso chileno, por la Constitución liberal de 1828, la que en sus artículos 3° y 4° reconoce ambas situaciones. El Estado. El exequátur entró al ruedo recién al momento de discutirse las facultades del Supremo Tribunal de Justicia, en particular con ocasión de algunas modificaciones propuestas por el diputado valenciano Josén Antonio Sombiela105. 0000003195 00000 n
No estaba claro si esa atribución correspondía a las Cortes en cuanto legislativo o el Consejo de Regencia en cuanto ejecutivo. Bibliografía. Tal tarea se volvería una prioridad para los publicistas del siglo XIX. Al contrario de Francia o Estados Unidos de América, la persecución religiosa no jugó un rol determinante ni en la formación del Estado hispano ni en la configuración cultural de esa nación. Por lo demás, como ya se dijo, en el siglo XVIII se entendió que esa donación era revocable. Esta propuesta fue acogida favorablemente, a tal punto que el diputado por Valencia Joaquín Lorenzo Villanueva pidió extenderla a España. ¿Se lo usó como base para introducir las mentadas reformas liberales? De la antigüedad a nuestros días (2001, 2ª ed., Bolonia, Editorial Trotta. Un sector significativo de las Cortes quería fundamentar la Constitución en la tradición, dentro de la que el catolicismo jugaba un rol fundamental. El Decreto-Lesgilativo N° 638, de 25 de Abril de 1991, instaura un sistema hegemónicamente acusatorio, … Tal propuesta se rechazó en razón de lo reducido del clero indiano y, sobre todo, por no ser garantía de una mejor evangelización.
Por ende, estaban en mejores condiciones de identificarse con la grey. Concretamente, lo que se discutió fue si el Consejo de Regencia era el órgano competente para nombrar empleados eclesiásticos. Contacto: Conclusiones: 3.1 El Principio de Legalidad, reconocido en el numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°... Fundamento destacado: DÉCIMO PRIMERO: Entonces, el fenecimiento de la sociedad de gananciales tiene un doble objeto. En el primer caso se implementó un modelo basado en la libertad de culto, en el que todas las confesiones gozaban de un trato igualitario. De quien paga una deuda a la cual estaba obligado, indivisible o solidariamente, con otro u otros. El tercer concilio mexicano de 1565 y el tercer concilio limense de 1567 son una adaptación del derecho canónico indiano a lo dispuesto en Trento15. Un punto nuevo lo agregó Argüelles, quien se opuso a establecer un nuevo impuesto. Bravo Lira, Bernardino, cit. Web93 La nulidad regulada en el Código Procesal Penal, tanto la relativa a los actos del procedimiento como la referente al recurso de nulidad, parecieran que lo que intentan es proteger las garantías de los justiciables y no solo las … Segundo.- Ordenar que se cite el … Decidoras son las palabras proferidas por el destacado indianista Antonio Dougnac acerca de la persona y obra intelectual de este clérigo: “intelectual criollo, educado únicamente en América, con formación intelectual anclada en la época virreinal y autor de sesudos trabajos, en que, con espíritu crítico, fue examinando lo aseverado por los canonistas de diversas épocas. El diputado peruano indicó que esa norma era transgredida pues cada nuevo obispo llegaba con un séquito de personas de su absoluta confianza. El constituyente gaditano optó por la vía del medio. Así el diputado Espiga sostuvo que esa norma contradecía el derecho canónico, pues iba más allá del derecho de presentación. Los oriundos de una región eran mejores conocedores del dialecto indígena, de las costumbres y necesidades locales. Las apelaciones a Roma estaban prohibidas. La administración de los sacramentos siempre debía ser gratuita como “consecuencia del espíritu de la Iglesia en todos los siglos, como lo demostraban los sagrados cánones”37. Direitos Reais. 0000003516 00000 n
Dicho proceso, en el mundo hispanoparlante, hunde sus raíces en el siglo XVIII, en la política borbónica. 69-70. Empezaron con una propuesta de Argüelles para economizar recursos. Por esos motivos, Guridi propuso recaudar fondos por vía de donaciones43. En caso de una nueva parroquia, esta medida debía contar con la autorización de la autoridad civil. Un primer intento de reforma procesal penal se dio en 1991, con la promulgación del Código Procesal Penal, basado en el sistema acusatorio garantista, pero … 501 0 obj<>stream
[Casación 2693-2017, Lima], Levantan embargo sobre bien social solo respecto a los derechos que le corresponden al cónyuge no deudor [Casación 829-2001, Ica], Bienes sociales o propios de los cónyuges responden por deudas alimentarias de uno de ellos [Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia 1998], ¿Son de cargo de la sociedad conyugal las deudas contraídas por un cónyuge para reparar un bien social? 0000001244 00000 n
24 (2013-2014). Al menos en el caso de Chile, el jurista Juan Egaña Risco, en su Memoria política sobre si conviene a Chile la libertad de culto (Santiago de Chile, Imprenta de la Independencia, 1825), diferencia entre el culto público de cualquier otro credo, prohibido, y el respeto a la libertad de conciencia y pensamiento, sagrada e inviolable. En: Ius Et Veritas, n. 47, Lima: PUCP, pp. Al respecto véase, Salinas Araneda, Carlos, Avance para una bibliografía chilena de historia del derecho indiano y El derecho canónico indiano en la bibliografía de una década: apuntes para un balance, ahora en Él mismo, Estudios históricos. Una segunda discusión de carácter general tuvo lugar por la dictación del reglamento provisorio del Consejo de Regencia. Hizo presente que tales normas iban contra “las leyes divinas y humanas”. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. No podía permitirse perder apoyo social. Al día siguiente, el diputado por Guadalajara José Simón Uria y Berruec continuó desarrollando la postura de Guridi y López. Ese conjunto de ideas es conocido como la doctrina del poder indirecto del Estado en lo espiritual24. El diputado Cañedo se opuso, por considerar que esa medida atentaba contra las facultades de la Iglesia y el Papa. Uno de ellos fue la Iglesia católica, tanto en lo jurisdiccional como en lo patrimonial10. Sin su apoyo, ninguna medida de ese tipo podía producir efectos48. Era partidario de aplicar la normativa de los diezmos de acuerdo a su sentido original. Some features of this site may not work without it. La investigación concluye que la actuación de la prueba de oficio en forma excepcional por el juez, vulnera flagrantemente el principio de presunción de inocencia previsto en el artículo 2 numeral 24, literal e) de la Constitución Política del Estado, por cuanto al suplir la deficiencia probatoria de alguna de las partes en el proceso se asume una posición de parte se deja sin efecto el principio de indubio pro reo, previsto en el artículo 139, numeral 11, de la carta magna. En muchos casos, lo que se prohibió fue el culto público, mas quedó claro que nadie podía ser perseguido por sus convicciones. [Casación 1052-98, Sullana], Responsabilidad extracontractual de un cónyuge no afecta los bienes propios del otro [Casación 50-96, Cajamarca], No puede aplicarse medidas cautelares que afecten bien social para garantizar obligación personal de un cónyuge [Casación 3109-98, Cusco – Madre de Dios]. 111 Diario de las sesiones de las Cortes, I, p. 205. La Ley procesal penal es de aplicación inmediata, incluso al proceso en trámite, y es la que rige al tiempo de la actuación procesal. 499 0 obj<>
endobj
De hecho, Donoso califica la autoridad del obispo sobre los regulares como omnímoda19. Entre las segundas, muchas tuvieron relación con los apremios económicos producto de la guerra. Su fundamento fue histórico. Argüelles sostenía una postura regalista propia del siglo XVIII. Para Morales no era misterio que dicha medida deslegitimaría al proyecto constitucional gaditano y que los sectores populares, el campesinado y el indígena percibirían tal medida como abuso, opresión y amenaza46. De esa doctrina se deducía que “de ambas leyes, temporal y eclesiástica, se forma una república sin perjuicio alguno de las partes”25. En resumen, el diputado chileno Joaquín Fernández de Leiva planteó tímidamente una opinión disonante, recurriendo al igual que el obispo poblano a las prácticas acaecidas en el transcurso del tiempo que ponían en duda la autenticidad de la doctrina regalista. WebDerecho Procesal Penal; Parte Especial; Parte General; Derecho Procesal. Sin embargo, esta determinación cayó a los pocos días en el baúl de los recuerdos. 15 Dougnac Rodríguez, Antonio, Manual de historia del derecho indiano (México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994), p. 311. 0
El Código de Procedimiento Penales es el cuerpo normativo peruano que regula el proceso penal, promulgado en el año 1939, en reemplazo del Código de Procedimientos en Materia Criminal, promulgado por ley 4019 de fecha 2 de enero de 1919 . La religión pasó a ser uno de los factores que daba identidad a las naciones europeas, fuese esta católica o protestante. En este último punto véase Aymans, Winfried und Mörsdorf, Klaus, Kanonisches Recht. 695-709. Inca propuso su pago con cargo al diezmo, luego con la parte que le correspondía al rey en los novenos y por último por la Hacienda Real (Rec. De quien por tener legítimo interés cumple la obligación, 3.3. ), Cortes y Constitución de Cádiz. Después de develar la confusión presente a partir de la definición del fenómeno, en la parte central del trabajo se ilustrarán diferentes legislaciones vigentes en otros países, tratando de identificar cuáles son los modelos … En los hechos se trataba de la introducción del principio de separación de los poderes del Estado, ya no como práctica o precedente sino como norma escrita. Es así como en cada Estado se desarrollaron distintos modelos de cooperación entre la Iglesia y el Estado, como el real patronato en España y el Staatskirchentum1 en Alemania. Por todo eso, de una pronta solución dependía la estabilidad política del Perú89. El recalcó que la situación de los curas de indios era una particularidad de la Iglesia peruana, debida al pastor Santo Toribio de Mongrovejo, a fin de que la evangelización se realizase acorde la cultura de los aborígenes87. Como ya se mencionó, estatutos similares se conocieron en otras partes de la cristiandad; pero, como indica el profesor Alberto de la Hera, una de las particularidades que tendrá el real patronato indiano es que en el nuevo continente la corona controlaba la vida espiritual a vista y paciencia de la Santa Sede23. Pareciese que en las Cortes de Cádiz se impusieron los sectores más escépticos ante el constitucionalismo o, inclusive, que en cuanto a derecho eclesiástico los constituyentes gaditanos habrían obrado al margen de la doctrina constitucional en ese momento en boga. No era lo que ocurría en el Perú, donde el órgano responsable del cobro era el cabildo eclesiástico94. Otra de las reglas especiales, era la de juntarse cada 12 años20. Mediante carta dirigida al monarca protestó por la promulgación y aplicación de reales cédulas que despojaban a los eclesiásticos de su inmunidad en caso de cometer algún delito114. Salinas Araneda, Carlos, Avance para una bibliografía chilena de historia del derecho indiano, en Él mismo, Estudios históricos. A diferencia de las anteriores, esta buscaba introducir modificaciones de fondo en la administración de la Iglesia indiana, partiendo de la base que la repartición del diezmo permitía vivir dignamente a todos los miembros de la Iglesia. En los siglos de vigencia del derecho indiano el derecho canónico alcanzó plena validez en la vida interna de la Iglesia, en la vida espiritual de los fieles y en la regulación del matrimonio. Derecho canónico indiano en la obra de Justo Donoso. �|��� _9�pBm����*���@�S(~7>=+��=Ժ��5�ϋ��s����� S�������E�5Cl��Y�~1�q��I��L���BA �q��X�Ȃp��7����*I��xP�R��Ŭ2���8t�i� Prueba de ello es la abolición de la Inquisición y la desamortización eclesiástica. Mención especial merece la discusión acerca del préstamo de la plata labrada de las iglesias y particulares. En este primer bloque se halla desde el título preliminar hasta el artículo 748. La idea era no proveer cargos vacantes a menos que esa provisión fuese indispensable para el culto divino. Egaña risco, Juan, Memoria política sobre si conviene a Chile la libertad de culto (Santiago de Chile, Imprenta de la Independencia, 1825). Informes y publicaciones. Lea también: Código Civil peruano [realmente actualizado 2020] 1.- … De la antigüedad a nuestros días (2001, 2ª edición, Madrid, Editorial Trotta, Bolonia, reimp, traducción castellana de Manuel Martínez Neira, 2011). El diputado Ostaloza planteó el carácter errado de esa tesis. El diputado por Tarragona, Ramón de Utges, participó de este debate, cuestionando la juridicidad de las prácticas aludidas por Morales Duarez, pues en América no se observaría una rigurosa promoción dentro de la carrera eclesiástica. Desde ese momento el real patronato era una manifestación del poder real, no del papal. Determinar en qué medida la prueba de oficio vulnera el principio de inocencia previsto en el Constitución Política del Estado, mediante la encuesta de opinión de los justiciables y comunidad jurídica. La idea de fondo del obispo poblano que debía existir una armonía entre la nueva legislación y aquellos principios e ideas generales del derecho vigentes a lo largo del tiempo. ظF�u� �ED���@���~h����[ND(��c�b1G���I�.>(m�-���&�u�[ En todas esas áreas, el Estado católico y misionero recibió las leyes de la Iglesia y les dio plena validez. La comisión ultramarina, después de escuchar los requerimientos de todos los órganos injerentes, reconoció la importancia de los doctrineros para el orden social en América, y la estrechez por la que atravesaba el erario peruano, asintiendo en que eso no era excusa para cumplir con lo dispuesto en los diversos cuerpos legales vigentes en Indias. Partiendo de este esquema conceptual, analizamos ambas instituciones en conjunto. Expresión jurídica de esa interpretación histórica y jurídica fueron los recursos de fuerza y protección, cuyo fin era resguardar la disciplina intraeclesiástica y proteger a la Iglesia nacional frente a intervenciones foráneas. 0000003920 00000 n
1. El pago con subrogación en el derecho comparado, 2. Un análisis detallado de las reformas legales y las discusiones sostenidas en el seno de las Cortes da una opinión distinta. Él explicó estas diferencias con las siguientes palabras: “Entiéndase, para ahora y en adelante, que los reinos de América son tan varios en sus posiciones como en sus climas, frutos, usanzas, virtudes y vicios, exigiendo variedad de reglamentos como lo evidencian la Recopilación, ordenanzas de intendentes y minería, muchas cédulas y reglamentos particulares”92. ¿Qué preguntas deja sin responder un análisis del artículo 12 de la Constitución de Cádiz? El siglo XVIII fue un siglo de canonistas. El profesor Alberto de la Hera postula que durante el siglo XVIII el regalismo avanzó mucho más en ideas que en hechos. Mendiola fundamentó esa postura en la letra de las constituciones del III Concilio mexicano, y en su aprobación tanto por la Santa Sede como por la Corona86. Donoso, Justo, Instituciones de derecho canónico americano escritas por el Rev. Examen JNJ: Veintiún preguntas sobre derecho constitucional. El derecho español sistematizó las bulas y breves acorde a su contenido. Véase De la Hera, Alberto, cit. La adopción de cualquiera de esos modelos implicaba necesariamente reformular la relación entre la Iglesia y el Estado, por una parte, y buscar nuevos criterios para solucionar las colisiones entre los intereses y derechos del Estado, la sociedad y el individuo, por otra. �ַ��W��m�L��2��e$��$�.�5'�a��D�A?� �K�2�;v�e]X�%*��Qr昆��l��2��. WebRESUMEN: El objetivo de la presente contribución consiste en alcanzar un análisis crítico de la regulación normativa del femicidio en Chile. De ahí su enorme relevancia política para la monarquía. II. Uno correspondió al diputado Cañedo, que se opuso a un estatuto preferente para los americanos pues constituía un acto de discriminación positiva, atentaba contra la evangelización y la igualdad de derechos los españoles americanos y peninsulares. Al cabo de unas semanas toda esta discusión volvió a foja cero, pues la medida que la motivó, la suspensión del otorgamiento de las plazas vacantes, quedó sin efecto por resolución de las mismas Cortes64. WebPor consiguiente, el primer Código Mercantil que tuvo el Ecuador como nación independiente fue dictado el 4 de noviembre de 1831, por el Congreso presidido por Manuel Mateus, y fue exactamente el Código Mercantil Español de 1829, que incorporó a nuestra estructura jurídica el Código de Fernando VII, exceptuado su Libro V, que es el que rigió … Este derecho solo se hace cargo de una parte de la milenaria tradición canónica. Bibliografía. [1] El periodo prehispánico corresponde a la historia de las diferentes etnias amerindias presentes en el territorio, extendiéndose desde alrededor del año 14 800 a. C. hasta la llegada de … El derecho canónico indiano casi no tuvo relación con los tribunales romanos. Ayudante de Historia del Derecho. Dicha disposición fue recepcionada posteriormente por las cédulas que erigieron las restantes iglesias indianas. [VÍDEO] Examen Profa: 20 preguntas (con sus respuestas) sobre ordenamiento jurídico…, Clase en vivo por Zoom sobre los procesos constitucionales en materia…, Sunat: aprueban porcentaje requerido para determinar el límite máximo de devolución…, Relación y diferencias entre el PAD y PAS, Bienes propios de un cónyuge pueden responder por obligaciones personales del…, Cinco tipos de responsabilidades en las que pueden incurrir los servidores…, Presentación del libro «El derecho a la prueba en la investigación…, Código Civil peruano [realmente actualizado 2022], Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589)…, Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) [actualizada 2022], Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) [actualizada 2022], Revisa las convocatorias para selección y nombramiento de jueces y fiscales…, Requieren 10 egresados o bachilleres para el área de derecho penal…, Tribunal Constitucional lanza convocatoria con sueldo de 10 000 soles, Sunedu lanza convocatorias con sueldos de hasta 19 800 soles, Defensoría del Pueblo lanza convocatoria CAS con sueldo de 7000 soles, [VÍDEO] ¿Un perito médico puede determinar si hubo lesiones leves o…, ¿Por qué Aníbal Torres renunció a la Presidencia del Consejo de…, [VÍDEO] La función de distinguir el daño del perjuicio y el…, Elvia Barrios: «El trabajo presencial es del juez, pero el juez…, ¿Cuál es el doble objeto que tiene el fenecimiento de la sociedad de gananciales? ��լXOP���Ù Y: C�T��hF2::y�R.�$ 7(��ў{X�]{�s����2�lp �9$��jg�-����ʴG����ֵu��`�cE��mul{X�X�m1#�u[u�_͓ߒ�$�H�k�]ݥ En la misma dirección, aunque con argumentos más jurídicos, intervino el diputado Simón López. Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, estudiante de Comunicación y Publicidad en la Universidad San Ignacio de Loyola, investigador en Derecho Civil y Procesal Civil, redactor y consultor independiente. Por consiguiente, se autorizaron los aranceles, cobros que se efectuaban por la administración de los sacramentos. Su aplicación generó algunos tumultos, que atemorizaron al clero poblano. Primero.- Proceder a la codificación del Código Penal y disponer que se publique en el Registro Oficial para que tenga fuerza obligatoria. VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique (2019). La formación de cleros de carácter nacional no coadyuvaba a aquellos fines61. (n. 8). El rey no le concedió ese estatuto por bonhomía, sino porque la Iglesia se lo merecía. 36 Diario de las sesiones de las Cortes, I. p. 406. WebEl Código Procesal Civil está dividido en dos partes. Luego de una larga discusión acerca de su naturaleza y de lo prescrito por la legislación vigente, en especial por las citadas Ordenanzas, se acordó ceñirse a lo prescrito por la Regencia102; es decir, lo mismo que propuso la comisión ultramarina. 34 Obispos y cabildos eclesiásticos se llevaban la parte del león. Una primera, obligación por un monto de 5,000 dólares americanos; en tanto la segunda obligación asciende a 500,000 dólares americanos. WebCorresponde al apogeo de la codificación, en Europa y en América. Código Procesal Penal - Informes y publicaciones - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Gobierno del Perú. Una de las obligaciones ya venció, la otra no. Fundamentaba la mantención de su estatus jurídico como una garantía de la autonomía, libertad e independencia para poder ejercer su labor salvadora. Agregaron que la usanza del real patronato respecto a las vacantes catedralicias era de la más absoluta libertad de decisión. Obispos españoles pedirían meses más tarde que se concediese a sus diócesis el privilegio de proveer las prebendas vacantes65. (Madrid, 1960). (n. 22), p. 152. No en pocas ocasiones se pensó en echar mano a los bienes de la Iglesia en España e Indias. Esa larga vigencia del derecho canónico indiano explica la alegación de usos, prácticas y costumbres como norma vinculante. Del acreedor que paga la deuda del deudor común a otro acreedor que le es preferente. 59 Diario de las Sesiones de las Cortes, II, p. 860. Este derecho canónico invocado en las Cortes es esa rama del derecho indiano en su totalidad; es decir, aquel conjunto de normas que parte con las primeras decisiones de la reina Isabel la católica hasta aquellas contemporáneas a la convocatoria a las Cortes generales y extraordinarias. 2 La característica de esta primera etapa del Estado constitucional moderno es que la soberanía se sobrepone a la tradición. Es que, luego de una evolución del derecho penal, surgió el principio nullum crimen, nulla poena sine lege que mantienen la mayoría de los Estados. La Real Hacienda tampoco podía entender que los virreinatos de La Plata y Santa Fe no hubiesen elevado peticiones similares, siendo que en esos territorios también había curas de indios95. El Consejo propuso que los criterios para proveer prebendas fuesen: mérito y que en igualdad de méritos se prefiriese a los curas párrocos y doctores residentes en América55. Solo San Salvador tenía más de 180.000 habitantes. De quien paga una deuda a la cual estaba obligado, indivisible o solidariamente, con otro u otros, 3.2. 63 Diario de las sesiones de las Cortes, II, p. 862. La misma suerte correrían los diezmos pertenecientes a cabildos y comunidades religiosas31. En su lugar, el propuso gravar con ese pago a los cabildos eclesiásticos más ricos del Perú100. (Ídem). 18 Al ser el derecho canónico indiano un derecho cuya principal fuente de inspiración fue el concilio de Trento, este derecho canónico especial se centró en la figura del clérigo. Se exceptuaban las que versaban sobre dispensas matrimoniales, edad y oratorios. De ellas solo cinco tenían una planta de 26 prebendas, 17 entre 10 y 19, 20 de 2 a 9, mientras Nueva Segovia, Nueva Cáceres, Sonora, Cebú y Mainas no poseían prebenda alguna asignada54. 5. El citado académico postula que el Estado dicta normas que integran su derecho eclesiástico de manera unilateral o de acuerdo con las confesiones religiosas. 1, 3, 1562 y posteriormente reiterado por los reyes católicos, al erigir el obispado de la isla Española. Historia del Estado en Iberoamérica (1511-2009), (Santiago de Chile, Abeledo Perrot LegalPublishing, 2010), pp. 85 Diario de las sesiones de las Cortes, II, p. 1.290. Dicha decisión generó un conflicto de competencia con el Ministerio de Hacienda en Indias. Las actas muestran que entre los diputados primó la idea de que los eclesiásticos debían abocarse al ejercicio de sus ministerios, siendo tarea del Estado ayudar a la Iglesia a conservar su disciplina13. Esa doctrina estaba presente en la América indiana a fines del siglo XVIII28. ), Cortes y Constitución de Cádiz. Lehrbuch aufgrund des Codex Iuris Canonici (München, Ferdinand Schoningh, 1991). Por tanto, entendemos por pago con subrogación a aquel mecanismo por el cual la persona que paga una deuda ajena, se sustituye en la posición jurídica del acreedor de una relación obligatoria modificándola, sin llegar a extinguirla y pudiendo a partir de ese momento ejercer todos los derechos del antiguo acreedor para con el deudor que sigue siendo el mismo. Abandono del bien durante veinte años; 3.- Conclusiones, 4.- Bibliografía. Tales posturas se manifestaron a raíz de situaciones muy concretas. repositorio@unheval.edu.pe. El Consejo de Indias estimó que se debía pagar el sueldo desde que se entraba a poseer los puestos, con cargo a las cuartas episcopales vacantes. Palabras clave: Constitucionalismo gaditano – Derecho canónico indiano – Real patronato – confesionalidad del Estado. Estas cláusulas, junto con la reclamación del real patronato, son propias y originales del derecho constitucional de la América hispanoparlante5. Dougnac Rodríguez, Antonio, La producción canonista italiana en dos pensadores hispanoamericanos de comienzos del siglo XIX: el chileno Justo Donoso y el peruano Francisco de Paula González Vigil, en RChHD. (Osterling Parodi y Castillo Freyre, 2008, p. 590). Tamaña referencia nos permite usar el libro mencionado por el profesor Dougnac como base para caracterizar el derecho canónico indiano, sin temor a ser poco rigurosos. La comisión interpretó el exequátur desde una perspectiva regalista107. Sr. d. Justo Donoso (2ª edición, Santiago de Chile, Librería de P. Yuste, 1861-1862), p. XII. Varios vieron ahí la introducción de la libertad de culto. Legum Magister in Rechtswissenschaft. Ese derecho está muy estatizado por la corona y se encuentra inherentemente unido al real patronato. Todos los oficios menores eran designados por el gobernador o el virrey, como vicepatronos, a propuesta de los obispos17. El real patronato indiano y el derecho canónico indiano en las Cortes de Cádiz7. La fórmula gaditana, acorde con lo expresado por el profesor Alberto de la Hera, implicó la identificación de la Constitución con todos los elementos definitorios del catolicismo; es decir, católico, apostólico y romano, la afirmación dogmática de ser el catolicismo la única religión verdadera, la obligación del legislador de prestarle protección a la Iglesia y una doble profesión de fe. La participación de todos ellos era consultiva. Un mes más tarde esa repartición hizo llegar sus objeciones. 83 Ibíd. En esta época se introdujeron nueva materias, como Legislación universal, Derecho Penal, Derecho Administrativo 26. El Consejo de Regencia, como órgano ejecutivo, era el competente para nombrar a los empleados eclesiásticos. endstream
endobj
510 0 obj<>
endobj
511 0 obj<>
endobj
1 0 obj<>
endobj
2 0 obj<>/ProcSet[/PDF/Text]/ExtGState<>>>
endobj
3 0 obj<>stream
Finalmente negó a tales pagos mientras la Iglesia administrase los diezmos96. En este caso, los 4/9 estaban destinados al sustento de los clérigos en general, olvidando que esa porción de la masa decimal estaba dirigida a la administración de los sacramentos. 0000002211 00000 n
Por un lado pone fin a la sociedad de... Derecho civil: ¿en qué consiste el «pago con subrogación»? No faltaron los diputados peninsulares que se opusieron a esta medida en razón de la igualdad. El segundo supuesto es que el derecho constitucional, en base al principio de la igualdad, busca la unificación jurídica, fortaleciendo al Estado frente a las comunidades locales y otras organizaciones, cuyo derecho normalmente pierde fuerza vinculante. La discusión finalizó acordando que el único criterio para el ascenso en la carrera debía ser el mérito, fuese esta militar, eclesiástica, togada o en la planta de la administración pública74. El Código de Procedimiento Penal en Perú tiene su origen en el año 1940. A pesar de que algunos de sus artículos fueron derogados a partir de la promulgación de una parte del Código Procesal Penal de 1991, aun regula diversos procesos penales en todo el país. Pasaremos a continuación a analizar, sucintamente, los supuestos de subrogación legal del CC. 84 Importante es destacar que en la división del diezmo la discusión se remite al III concilio mexicano, pese a tratarse de un problema que aquejaba a la Iglesia peruana, regida por los concilios limenses. El criterio de que el carácter de canónico de una norma no viene dado por su contenido sino por la autoridad de la cual emana obedece a una construcción doctrinaria posterior. En ese sentido, la tesis es significativa porque contribuye a aclarar conceptos y teorías que permitan impartir una correcta administración de justicia, es decir, buscar la verdad y hacer justicia. En ese orden se propuso que las Cortes nombrasen una comisión encargada de conocer los agravios de tribunales y consejos, sin distinción, lo que también abarcaba tácitamente a los tribunales eclesiásticos29.
Cuando Sale La 6 Temporada De Cobra Kai, Conceptos Básicos De La Psicología Diferencial, Interculturalidad En La Educación Pdf, Trabajo En Equipo Scielo, Tipicidad Objetiva Elementos, Venta De Departamentos En Puruchuco Ate, Estado Sociedad Democracia, Principales Dioses De La Cultura Chavín,
Cuando Sale La 6 Temporada De Cobra Kai, Conceptos Básicos De La Psicología Diferencial, Interculturalidad En La Educación Pdf, Trabajo En Equipo Scielo, Tipicidad Objetiva Elementos, Venta De Departamentos En Puruchuco Ate, Estado Sociedad Democracia, Principales Dioses De La Cultura Chavín,