Rev Colomb Ra- radiológico inicial de elección preferentemente en 2009 3 Hipocondrio derecho Colecistitis, colangitis, coledocolitiasis, pancreatitis Hepatitis, hepatomegalia Ulcus péptico perforado Apendicitis retrocecal Neumonía basal, empiema IAM Flanco derecho Pielonefritis Nefrolitiasis Cálculo ureteral Aneurisma aorta (AAO) Fosa ilíaca derecha Apendicitis aguda en distintos tipos de dolor abdominal y en el Manejo quirúrgico y no quirúrgico”. Para esto se debe tener muy claro el efecto sinérgico a nivel de sedación que se obtendrá con la asociación de estos fármacos, por lo que se recomienda la menor dosis posible de cada uno 37. Tampoco se recomienda el uso de neurolépticos en general en pacientes con enfermedad de Parkinson. En el escenario del manejo del dolor las dosis de Haldol se inician en 0.5 a 1mg, pudiendo repetirse cada 30 minutos. GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS CAPÍTULO IV Apendicitis aguda en adultos Roosevelt Fajardo, MD Sección de Cirugía General Fundación Santa Fe de Bogotá INTRODUCCIÓN L a apendicitis aguda constituye la condición inflamatoria aguda abdominal más frecuente: aproximadamente 7% de la población general sufre apendicitis en el curso de su vida. "Resolver" o controlar la fuente de contaminación peritoneal y drenar cualquier colección que exista. Para este procedimiento se debe contar con ECG previo del paciente que descarte QTc prolongado. Un primer nivel de manejo consistirá en la administración de 3 grupos de fármacos en forma conjunta. Evitar las disfunciones de órganos. El efecto analgésico se obtiene al combinar frío y vibración emitida por el dispositivo. Por lo anterior, los AINEs no son una terapia recomendada en este escenario como fue mencionado más arriba en: Consideraciones para el uso de AINEs. Para el manejo del dolor moderado a severo, los AINEs no son suficientes para aliviar los síntomas de las lesiones y terminan siendo sólo otra injuria más para un enfermo que muy probablemente va a requerir de imágenes con medio de contraste, que sufrirá episodios de hipovolemia y otras noxas, además del eventual desarrollo de rabdomiolisis en el curso de su patología. el 4 y el 5 %). La cirugía puede ser abierta o laparoscópica, con resultados similares, … En caso de no … Introducción: el absceso hepático es una colección de pus rodeada por una cápsula fibrosa, de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Reducing Anxiety in the Pediatric Emergency Department: A Comparative Trial. Apéndice no compresible: El apéndice nor- dante: Se ven como un aumento de la eco- Signos de perforación: Fluido/Líquido pe- En dosis mayores produce amnesia e incluso anestesia. Dosis de rescate de 0.25mcg/Kg cada 15min. Otro elemento de calidad es utilizar estas mismas herramientas para el seguimiento y evaluación de la terapia analgésica que se utilice, asegurándose una efectiva intervención. Sin em- La pesquisa dirigida, la apropiada evaluación y finalmente la terapia estandarizada y personalizada a la condición del enfermo, debe ser un estándar de cuidado. Su uso ha sido investigado con el fin de determinar cuándo debe de iniciarse, qué tipo de … • Engrosamiento focal de las paredes del ciego: Signo con una sensibilidad estimada del 69 %, 8: No. J Clin Diagn La apendicitis es la causa más frecuente de dolor abdominal agudo en menores … La coexistencia, de dos de los hallazgos descritos anteriormente, Failing the public health-rofecoxib, Merck, and the FDA. http://dx.doi.org/10.1136/emermed-2013-202860, http://dx.doi.org/10.1016/j.ajem.2014.01.015, http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2007.07.008, http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2015.03.025, http://dx.doi.org/10.1016/j.suronc.2009.11.010, http://dx.doi.org/10.1016/j.jemermed.2014.06.052, http://dx.doi.org/10.1097/PEC.0b013e318230277e, http://dx.doi.org/10.1177/106002809402800301, https://www.cdc.gov/media/releases/2015/p1218-drug-overdose.html, http://dx.doi.org/10.1007/s40801-016-0060-y, http://dx.doi.org/10.1016/j.cger.2012.09.005, http://dx.doi.org/10.1016/j.jemermed.2015.03.023, http://dx.doi.org/10.1212/WNL.0b013e3182535d0c, http://dx.doi.org/10.1212/01.WNL.0000150904.28131.DD, http://dx.doi.org/10.1136/bmj.39566.806725.BE, http://dx.doi.org/10.1111/j.1526-4610.2012.02097.x, http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-9592.2007.02395.x, http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2011.11.012, IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES PARA ENFRENTAR PANDEMIA SARS-COV-2 EN CLÍNICA LAS CONDES, CHILE, COVID-19 Y EMBARAZO: CASO CLÍNICO DE PRESENTACIÓN CRÍTICA, INFLAMACIÓN PLACENTARIA Y TRANSMISIÓN VERTICAL FETAL DEMOSTRADA, EMERGENCIA DE SARS-COV-2. Debido a su liposolubilidad, ergo, paso facilitado por la barrera hemato-encefálica (BHE), tiene un efecto clínico rápido en 1-2 minutos lo que confiere un muy buen perfil para aliviar el dolor agudo en urgencia. signos de apendicitis. Casos. Además, es importante que la escala escogida sea aplicable al SU. Ejemplos: Cólico renal, quemaduras, fracturas, dolor abdominal severo. Objetivos: Identificar los avances en el diagnóstico de la apendicitis aguda en niños, teniendo en cuenta las herramientas más comúnmente usadas y su real efectividad en el diagnóstico en el servicio de urgencias a partir de una revisión sistemática. En los casos de apendicitis, es importante realizar un control de los síntomas temprano para poder realizar un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento que prevenga las complicaciones … 3. tis aguda: análisis comparativo con la escala de De manera sucinta se ofrece una descripción de cada opioide recomendado para urgencia 24. tro en el cuadrante inferior derecho. ción de la grasa peri apendicular. La evaluación se registra de forma tal, que facilite la reevaluación y el seguimiento periódico conforme a los criterios establecidos por el hospital y las necesidades del paciente. Resulta interesante destacar dos estrategias novedosas para un manejo integral estandarizado con el propósito de proyectarse como un servicio de urgencia “sin dolor para los niños”. Ante la eventualidad de sobresedación o depresión respiratoria puede revertirse el efecto con Naloxona. En segundo lugar se administra Metoclopramida endovenosa. considerarse un diámetro entre 6 y 9 mm. ción de estos, obteniendo resultados favorables Ann Emerg Med. APENDICITIS. de un medio de contraste intravenoso. positivos de imagen, no se retrase el manejo del 1-38. contraste entérico por vía oral o rectal 1 hora an- Particularmente en los adultos mayores deben considerarse las barreras o dificultades en la correcta evaluación del dolor. Si bien el dolor es una experiencia subjetiva, las escalas de evaluación del dolor son válidas y confiables cuando se utilizan apropiadamente 11. Otra alternativa conocida es la técnica de administración de lidocaína subcutánea previo a la venopunción, pero la misma inyección del anestésico puede resultar dolorosa y abarcar solo un área pequeña. Se debe desarrollar un estándar de atención: desde las estrategias no farmacológicas hasta los regímenes terapéuticos protocolizados con la visión de hacer del SU un lugar de manejo integral y humanizado del dolor. ración por el cirujano para tratamiento o bien refe- Precisión diagnóstica de la Goodacre, A. O’Cathain. Dr. Jesús Edgar De la Torre Paz 1*, Dr. Guillermo Mo Ye 1, Dr. Francisco Magaña Olivas 2, MPSS Villa Gaxiola Claudeth Lilian 2, MPSS … 2. Un segundo nivel de analgesia consiste en el uso de opioides, particularmente Morfina en dosis escalonadas desde la dosis más baja. un diagnóstico alternativo de manera precisa, que Por largo tiempo se ha privado de analgesia a pacientes con dolor abdominal por la errónea concepción de que el uso de analgésicos pudiera ocultar síntomas relevantes para la correcta evaluación del cuadro. La apendicitis aguda continúa siendo la mayor causa de abdomen agudo que requiere tratamiento quirúrgico. Rovsing Apendicitis aguda Descripción general Teoría Diagnóstico Manejo Seguimiento Recursos Resumen Etiología Antecedentes de caso Abordaje Abordaje La historia y la exploración física constituyen el enfoque inicial en la evaluación de un paciente con posible apendicitis. El tratamiento que se realiza es una apendicectomía 2. 14. Análisis Artículo. Las escalas de evaluación más frecuentemente utilizadas son: la Escala de evaluación numérica que consiste en solicitarle al paciente que diga, de una escala del 1 al 10, cuánto dolor tiene, otra es la Escala de descriptores verbales, que evalúa el dolor desde el descriptor “sin dolor” al descriptor “el peor dolor imaginable” y las escalas visual análogas (Figura 1), que muestra al paciente una lámina con imágenes de una persona con distintos niveles de dolor. Este método muestra una ministración de tratamientos en evolución.16, EVA posterior a la inter- La … > 40 años 1, Sínto- El uso de Tramadol en los adultos mayores tiene complicaciones como mareo severo, disminución del umbral convulsivante 50 y producir constipación con el uso crónico. ración que son: la presencia de gas extraluminal, La gran alternativa que se presenta para todos estos pacientes es el uso de paracetamol, el cual puede combinarse con un opioide de baja potencia como tramadol si así lo requiriera el enfermo. literatura. Nanjundaiah N, Ashfaque M, Venkatesh S, Kal- Por otra parte, el. das en T1, previo y posterior a la administración 299-316. Este tema es tratado en otro artículo de este número. desde las cúpulas diafragmáticas hasta los tro- Velázquez MJ, Godínez RC, Vázquez GM. Rebecca Juárez González R2 Cirugía General DEFINICIÓN La apendicitis aguda es la inflamación de la apéndice vermiforme. 8: No. Asimismo, el tratante debería intentar obtener efectos sinérgicos de los fármacos que utiliza, como por ejemplo en la combinación de paracetamol con opioides. que, tiene una tasa de falsos negativos del 7,3 %. Dr. Jesús Edgar De la Torre Paz 1*, Dr. Guillermo Mo Ye 1, Dr. Francisco Magaña Olivas 2, MPSS Villa Gaxiola Claudeth Lilian 2, MPSS Valdez Avilés Alejandra 2, MPSS Ríos Torres Ana Lucia 2, MPSS Ceja Millán Cinthia 2. American Psychiatric Association, (2010), pp. importancia que puede generar el administrar En general, los AINEs convencionales y COX-2 selectivos no se deben prescribir a los adultos mayores y menos cuando hay polifarmacia o comorbilidades. Como se ha dicho inicialmente, los opioides y preferentemente el Fentanyl son una buena y segura alternativa de rescate en este escenario. • Aumento de la opacidad del cuadrante inferior 2. En función del alcance de los servicios que presta, el hospital cuenta con procesos para educar al personal en cuestiones relativas al dolor. (Beltrán SM, et al 2004) La primera y principal manifestación clínica de los pacientes con apendicitis aguda es el dolor abdominal. El cuadro clínico típico inicia con dolor abdominal difuso tipo cólico y ubicación periumbilical, que posteriormente se localiza en el cuadrante inferior derecho acompañado de náusea, vómito y fiebre. rios positivos una estructura tubular aperistáltica Los síntomas del eczema en los niños pueden dividirse en los siguientes tipos: 1. Abril-Junio 2018 ISSN 2007-8013 juega un rol en el diagnóstico de AA debido a su Una vez ingresa paciente por urgencias se realiza historia clínica completa, tiempo de evolución de los síntomas, se solicitan cuadro hemático, parcial de orina, ayudas diagnosticas como ecografía pélvica para descartar patologías ginecológicas y tomografía abdominal según el caso del paciente. Desde otra perspectiva, los programas de manejo del dolor estandarizados reducen los costos de la atención médica con un uso más apropiado de recursos en el escenario intrahospitalario y además, el manejo especializado de los enfermos con dolor crónico disminuye la demanda de pacientes para atenderse en urgencia, reduciendo otro factor de “overcrowding” o atochamiento de las unidades de emergencia 9. Se recomienda asociar benzodiacepinas o difenhidramina en dosis bajas disminuyendo la incidencia de akatisia y reacciones distónicas asociadas a la Metoclopramida. el ‘signo de la cabeza de flecha’. cortes de 5 mm desde el polo inferior del riñón de- Algunos autores han abogado por el manejo médico de la apendicitis aguda no complicada con antibióticoterapia. edición del libro “ Early Diagnosis in TheActue Ab- gico de apendicitis aguda. que ocupa el ciego (materia fecal) en pacientes apendicitis de 7.7%. Dependiendo del nivel de dolor, la combinación será de dos o más analgésicos y, por supuesto, de terapia coadyuvante que el paciente necesite según su patología. conocer las modificaciones existentes en el diag- la visualización de un absceso, de flegmón, la pre- cial solo en el 35 % de los casos. El método más utilizado es uno de respiración li- Sánchez ME, Castillo JO, Frutos RJ. pecificidad del 96 %. la gammagrafía no juegan un rol importante o fre- zado, por su eficacia para la mejoría del dolor y, Rev Med UAS; Vol. Tabla 3.- Signos y síntomas, especificidad y sensibi- bles diagnósticos o bien la gran ayuda que estos Rev Med UAS; Vol. Peor aún es la elevada tasa de prescripciones inadecuadas en el grupo de pacientes adultos mayores, tanto en el fármaco elegido como la dosis empleada 7. desde otra perspectiva, los programas de manejo del dolor estandarizados reducen los costos de la atención médica con un uso más apropiado de recursos en el escenario … Do Opiates Affect the Clinical Evaluation of 80 %. sencia de un material con una densidad de tejidos La apendicitis aguda es una inflamación grave del apéndice vermiforme. Así, los ancianos con demencia, delirium o hipoacusia, no pueden comprender las preguntas y manifestar adecuadamente su dolor. Otros médicos harán que el paciente salte arriba y abajo para provocar el dolor en la sala de examen. Cir Gen 2014;1(1):1-21. 10, El uso del ultrasonido (USG) como una herra- Será fundamental distinguir entre: A/ Dolor abdominal agudo quirúrgico: También denominado Abdomen Agudo. diagnostico en apendicitis. un ultrasonido abdominal. La apendicitis aguda es la primera causa de atención quirúrgica en los servicios de urgencias de adultos en prácticamente todo el mundo, y la apendicectomía se ha establecido como el … De manera universal el manejo estándar de la apendicitis aguda es quirúrgico. Cano R, Onofre Castillo J, Gartz-Tondorf Muchos pacientes tienen el signo de “golpe”, donde el paciente nota un aumento en el dolor abdominal asociado con el traslado al hospital. Practice parameter – Evidence - based guidelines for migraine headache (anevidence-based review): Report of the quality standards Subcommittee of the American Academy of Neurology for the United States Headache Consortium. Sección II, Estándares centrados en el paciente; p. 21-147. Rev Chil Cir 2005;57(5): 404-411. ceos no mostro asociación con los errores de ges- Más que la apendicitis, es el dolor abdominal un motivo frecuente de consulta en los servicios de Urgencias. El tratamiento del dolor puede abordarse desde diferentes puntos dentro de su fisiopatología. El tratamiento es siempre quirúrgico y consiste en la exéresis del apéndice inflamado y lavado abdominal si el apéndice estuviera perforado. El manejo quirúrgico de la apendicitis aguda fue descrito inicialmente por McBurney en 1894 y fue el tratamiento estándar hasta la descripción de la técnica laparoscópica en 1982 por Semm. [2] vación. El estudio de iniciarse en el sitio donde el paciente proceso puede ser positivo o negativo. Las fenotiazinas no son de uso habitual, ya que su principal problema es el efecto hipotensor, que puede ser muy potente. vor de los sujetos que recibieron AO (reducción sitio. No se recomienda el uso de dehidroergotamínicos (DHE) debido al desconocimiento que se tiene del estado cardio-cerebro-vascular o vascular periférico del enfermo. Refiere que el dolor se inicia de forma súbita y se acompaña de náuseas, vómitos y fiebre de 38ºC. Abril-Junio 2018 ISSN 2007-8013 Esta terapia siempre debe ser utilizada en asociación a un analgésico, como neurolepto-analgésia adyuvante. Evaluación del índice Referente a la terapia endovenosa, la revisión no es completa en el sentido que se menciona, por ejemplo, sólo un estudio de Paracetamol, que incorpora 30 pacientes. dictivo negativo del 98 % para el diagnóstico de 2 Mismo que, en manos de operadoras expe- Una terapia coadyuvante muy útil y segura es la hidratación endovenosa con solución fisiológica. 8: No. Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Headache Society. la serie en la que se visualiza mejor es la T2w. tre el 73,5 y el 100%) y una especificidad del 97,1, % (intervalo de confianza entre el 92,9 y el 99,2. Los parches congelados se adosan al dispositivo. Nuevos paradigmas en el Cuando el dolor se identifica a partir del examen de cribado inicial, se realiza una evaluación exhaustiva del dolor del paciente. Aquí las opciones terapéuticas que se utilizan son básicamente paracetamol y AINEs, siempre y cuando no haya presencia de alergias. ffff Respuestas. manejo de la apendicitis. muestra que medicamentos derivados de la mor- La RX simple de abdomen no se recomienda Walkembach J, Brüss M, Urban B, Barann M. Kinetics of metoclopramide effects on human 5-HT3A receptors. ¿Qué pruebas diagnósticas se deben realizar en primer nivel de atención en un paciente con sospecha de apendicitis aguda? Previous PostGuía de Práctica Clínica para la prevención y manejo de la Injuria Renal … Clinical policy: critical issues for the initial evaluation and management of patients presenting with a chief complaint of nontraumatic acute abdominal pain. aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual El manejo del dolor abdominal agudo debería seguir este orden 4: ... estudios observacionales en Urgencias demuestran que la mayoría de los niños con dolor abdominal agudo no reciben analgesia adecuada 1. En nuestro país, no existen estudios al respecto. con este manejo, mostrando un 2,9% de los suje- • El enfoque y manejo que debió darse, se han descrito en la. Lo interesante en este escenario es el planteamiento de la analgesia intramuscular. prueba diagnóstica inicial para la evaluación de El dolor abdominal agudo constituye una etapa evolutiva de múltiples procesos. cha clínica de apendicitis, otros prefieren que solo Por lo anterior, se debe buscar la fuente dolorosa con un examen físico acucioso. gencias es permisible sin influir en el diagnóstico 4. Cedillo Alemán EJ, Santana Vela IA, González Los factores asociados al mal manejo del dolor se han atribuido a la falta de educación y conciencia por parte de los profesionales de salud, dificultades en la evaluación y reevaluación de los pacientes 2, atochamiento o saturación en los SU 4, sesgos raciales, etáreos y sociales 5,6. pueden dar a una mejor evolución del cuadro y la Program and abstracts of the American College of Emergency Physicians 2011 Scientific Assembly; October 15-18, 2011. El dolor asociado a trauma es algunas veces sub tratado por la distracción que genera el manejo de las lesiones en un ambiente muchas veces complejo. Se toman como crite- sencia de un apendicolito extraluminal o un de- Signo de Rovsing: Dolor referido a la fosa ilíaca derecha al presionar sobre la fosa ilíaca izquierda. Rev Cienc Med Habana 2014;20(1):89- Es uno de los procedimientos más realizados por los cirujanos generales en el … Induce recaptación de serotonina y noradrenalina por lo que no debe combinarse con Inhibidores selectivos de la recaptación de Serotonina (ISRS) por riesgo de síndrome serotoninérgico. Así, un primer nivel de analgesia consistirá en el uso de Paracetamol endovenoso. (US), como guía para diagnóstico en esta entidad, •Recuperación de las analíticas realizadas en emergencia. Sanabria A, Domínguez L, Vega V, Osorio C, Depende de : sexo , posición anatómica y etapa del proceso. Antecedentes: Apendicitis aguda en gestantes es la urgencia quirúrgica no obstétrica más frecuente y el retraso en su diagnóstico genera mayor morbimortalidad materno-fetal, por lo que hecho el diagnostico requiere un tratamiento quirúrgico expedito. Preguntas a Responder por esta Guía 1. Los esquemas más comúnmente utilizados son cefalosporinas de tercera generación y metronidazol por un total de 10 días. Se realizó una revisión bibliográfica y se seleccionaron artículos en las fuentes electrónicas: Web of Science, Scielo, Elsevier, PubMed, Medline y Google, publicadas en la presente centuria en idiomas español e inglés. La apendicetomía mediante laparotomía ha sido siempre la “regla de oro” para el tratamiento de la apendicitis aguda. a eso, este proceso forma una imagen de ‘em- Edad < 39.9 años 0.5 - En caso de mujeres … disminuye el puntaje, se descarta la patología, si October, 36 (2000), pp. 1. Es de gran utilidad asociar Paracetamol endovenoso. terior a esta edición se genera la controversia del Apendicitis Aguda Manejo Quirúrgico y no Quirúrgico. 7. Si bien es un concepto antiguo sin mucha consideración en la práctica médica actual, hay estudios que sugieren algún efecto analgésico directo de los neurolépticos, al menos sinérgico con los analgésicos convencionales. alta especificidad de 95%-97%, no es operador zados como primera línea en manejo del dolor ab- Tiene una sen- - Observación en urgencias y Valoración por Cirugía General. No se discute tampoco la evidencia referente al uso endovenoso de AINEs ni Metoclopramida. 8. 2. Otra alternativa que ha mostrado un buen éxito analgésico es la administración de 0.1mg/Kg como bolo inicial y luego continuar con 0.025mg/Kg y 0,05mg/Kg cada 5min. 2. Hay que recordar que el dolor puede asociarse a agitación e incluso, en pacientes complicados con hipertensión endocraneana, el dolor puede eventualmente incrementar el valor de la PIC 12. COP:Care of patientso Cuidado de los pacientes [6. modernas en imágenes diagnósticas, el diagnós- ceos son una opción favorable ya que no modifica cuente en el diagnóstico de AA debido a su baja 73 KB. En dicha revisión se hace principal énfasis a la terapia oral inicial para el manejo de las crisis. En el caso de ellos, es mejor buscar alternativas como el uso de paracetamol en dosis plena. An integration of vibration and cold relieves venipuncture pain in a pediatric emergency department. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE SU ORIGEN, EPIDEMIOLOGÍA, ESTRUCTURA Y PATOGENIA PARA CLÍNICOS. varios autores comienzan a sugerir en sus publi- Si bien lo anterior puede ser efectivo, no ha sido verdaderamente demostrada la asociación con arritmias ventriculares específicamente 27. La apendicitis aguda (AA) es la urgencia quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica 1.La progresión natural de la inflamación aguda a la perforación y la peritonitis típicamente transcurre en un intervalo de unos pocos días 2.El diagnóstico precoz y preciso de la AA es crucial para evitar la perforación del apéndice, que puede causar morbilidad grave o … edad, el sexo y condiciones clínicas específicas. realizar esta investigación con el objetivo de eva- Su diagnóstico certero se realiza mediante estudios de imagen ya que su presentación clínica llega a ser variable ayudando. cambios, mientras que los tratados con placebo Available from: A. Almeida-Santos, R. Ferreira, I. Duarte. Una parte esencial en el manejo de pacientes con apendicitis aguda es el uso de antibióticos. La apendicitis aguda es una inflamación grave del apéndice vermiforme. SERVICIOS DE URGENCIAS DE ARAGÓN. Buenas alternativas son ibuprofeno en comprimidos o solución oral que facilita su deglución, ketoprofeno y dicoflenaco. ser ha creado de que esto enmascara los signos buena sensibilidad (87 %), se dice que no. Este fármaco tiene múltiples presentaciones orales que facilitan su administración (comprimidos, comprimidos masticables, gotas, jarabe, supositorio y efervescente) además de la presentación endovenosa. vómitos), en comparación con los que recibieron mujeres gestantes.10, Rev Med UAS; Vol. Muchas veces estos trastornos de abuso se iniciaron por prescripciones desmedidas y reiteradas en relación al manejo de algún dolor en urgencia. Abril-Junio 2018 ISSN 2007-8013 Consulte los artículos y contenidos publicados en este medio, además de los e-sumarios de las revistas científicas en el mismo momento de publicación, Esté informado en todo momento gracias a las alertas y novedades, Acceda a promociones exclusivas en suscripciones, lanzamientos y cursos acreditados. Despite how frequent is these, chief complaint the treatment of pain is far from optimal, with high rates of oligoanalgesia. ¿Cuándo hay que acudir a urgencias? o ginecológico, por mencionar algunos, hasta los El Haloperidol o Haldol, junto a otros neurolépticos como el Droperidol, Tioridazida y Pimozide especialmente, han sido considerados riesgosos debido a su efecto en la prolongación del intervalo QTc e inducción de arritmias. Otra variante analizada fueron los Este mé- abdominal. obtención de más datos que den un diagnóstico esta fue evaluada antes y la de después de la ad- Con una sensibilidad del 66 % y una es- Al personal que trabaja en un servicio de urgencia puede resultarle útil los aspectos particulares y los esquemas terapéuticos prácticos en los escenarios de presentación frecuente. Es inaceptable la analgesia sub óptima en este grupo de enfermos. Existen numerosas escalas validadas, pero es muy importante escoger los instrumentos apropiados para los diferentes tipos de pacientes, es decir, pediátricos, adultos, adultos mayores y personas con problemas cognitivos. Para estos efectos se recomienda la asociación de Naproxeno 550mg cada 12 horas y Paracetamol 1 gramo cada 8 horas, manteniendo dicho esquema por 3 días hasta el control con neurólogo. Rescue therapy for acute migraine, part 3: opioids, NSAIDs, steroids, and post-discharge medications. o ya se tomó un tratamiento para este, muchos Intravenous dipyrone in the acute treatment of migraine without aura and migraine with aura: a randomized, double blind, placebo controlled study. Para adultos mayores administrar la mitad de la dosis. • Mala definición de la línea grasa del músculo 11. M.E. Apendicolitos: Reconocibles solo en el 30. debido a su elevada sensibilidad de 96%-100%, Cir 2006;58(5):347-353. se obtuvo que en los ensayos aplicados hay una urgencias y repetir escala en 1-2 h o bien realizar 2. La RM brinda una alta resolución espacial; la se- aprecia de la misma intensidad del músculo Como complicación del proceso … El US compresivo de la zona en la que se pre- aguda. examen físico, esto enlentece la toma de decisio- con una especificidad también del 98 % y una pre- Se obtienen imáge- una dosis estándar. La importancia del manejo del dolor tiene fundamentos éticos y profesionales 6, pero también importantes consecuencias en la satisfacción usuaria de los pacientes. ... Ha significado un gran avance en el diagnóstico de la apendicitis aguda, con una sensibilidad del 90% y especificidad del 95%. 8: No. dolor y la metodología empleada en los trabajos endovenoso y se puede complementar con Metoclopramida 10mg. tico de este padecimiento. A continuación, presentamos el manejo anes-tésico de un paciente pediátrico con síndrome de Marshall-Smith diagnosticado de apendicitis aguda. Se utiliza una dosis de 0.1–0.3mg/kg a pasar en 1 hora 49. miendan el uso bien dosificado.15En base a esto, apendicolito como una imagen nodular, con den- por el doctor Puylaert, desde entonces se ha con- compresión firme y gradual. No pain, big gain: effective pain management. • La causa más probable de dolor abdominal según el lugar. Paredes MÁ, Rodríguez FV, Uribe ND. • Engrosamiento de las paredes del ciego (entre ‘signo de la barra cecal’ aparece cuando la pared 2. En otras palabras, el manejo analgésico inmediato y efectivo en el contexto de un paciente con dolor abdominal severo, no interfiere en la evaluación clínica, por el contrario es muy seguro, humanitario y eventualmente mejora el proceso diagnóstico. • La alteración en la densidad de la grasa pe- Generalmente se presenta como dolor abdominal agudo que comienza en el abdomen medio y luego se localiza en el … analgesia ya que se pensaba que esto enmasca- Haloperidol, Lorazepam, or both for psychotic agitation: a multicenter, prospective, double-blind, emergency department study. lidad mayor de 10, lo cual representa un resultado luar el índice de MANTRELS en el diagnóstico de riapendicular reporta una sensibilidad de entre el Se requiere supervisión constante con monitorización cardíaca y controles de presión arterial frecuentes. La nausea, vómito y anorexia, frecuentes durante el cuadro de apendicitis aguda, son también, manifestaciones habituales del embarazo sobre todo durante el primero y segundo ... inmunológica de embarazo. lidad en apendicitis2, Fiebre El tratamiento puede incluir estrategias farmacológicas y no farmacológicas. fecalito apendicular o apendicolito, el cual se ob- Una vía segura es IM, pero la evidencia que avala su uso es con administración endovenosa. 101-136. GUIA APENDICITIS AGUDA Adoptada Guías para manejo de urgencias 3° edición. riapendicular, irregularidad de la pared y la mas Res2014;8(11):NC03-NC05. El tratamiento antibiótico dirigido depende del patógeno aislado en las muestras obtenidas. A retrospective review of the use and safety of droperidol in a large, high-risk, inner-city emergency department patient population. MM, Gutiérrez BC. el T2w, asociada a cambios en la pared y al au- Tiene una incidencia aproximada de 20 por cada 100 000 habitantes y una mortalidad de un 5 % a un 30 %. El tratamiento de la apendicitis aguda es siempre quirúrgico (apendicectomía) y debe ser precoz con objeto de evitar la transformación en una peritonitis que … Abril-Junio 2018 ISSN 2007-8013 intramuscular en 1 de ellos, a su vez en 6 estudios. A través de los años se ha encontrado un gran La apendicitis aguda ocupa el primer lugar entre las causas más frecuentes de urgencias quirúrgicas abdominales (no traumáticas). Las dosis recomendadas para obtener este efecto adyuvante y, eventualmente nociceptivo, son menores a las utilizadas en agitación psicomotora o delirium. 11. se observaron algunos cambios clínicos, como la tamaño es el mismo que en un USG y una TC. dad del gadolinio en el primer trimestre de la ges- 10. F.C. 0.5 baja disponibilidad, costo elevado, largo tiempo y cha(FID) con transductor de 5 MHz es el estudio En vista de lo anterior, el Haldol resulta ser una alternativa efectiva y segura cuyo propósito en el manejo del dolor es controlar la agitación y ansiedad asociadas y eventualmente, complementar la terapia con un efecto antinociceptivo directo. 10. final del mismo, y que esto no modifica la etiología, Rev Med UAS; Vol. Defensa todos se metabolizan en a nivel hepático por con- La exploración debe ser con una 2. fuertemente positivo.12, Se ha estudiado el empleo de USG en la cama del Comparison of morphine and morphine with ketamine for postoperative analgesia. Independiente de lo anterior, los neurolépticos producen sedación y controlan la agitación asociada al dolor severo. dipiron, los cuales ser utilizados por vía parente- Las drogas neurolépticas tradicionales incluyen las fenotiazinas (ej: Clorpromazina) y las butirofenonas (ej: Haloperidol, Droperidol). mayor duración de acción, aparte que los opiá-, ceos no enmascaran el dolor y disminuyen el pe- pérdida de algunos síntomas peritoneales, es im- - Origen abdominal ⇒ apendicitis aguda, perforación, obstrucción intestinal, pancreatitis, etc. Silberstein, F. Freitag, D.W. Dodick, C. Argoff, E. Ashman. genicidad de la grasa periapendicular. También se recomienda iniciar la terapia en forma precoz y utilizando de entrada la dosis total de cada medicamento, evitando la estrategia escalonada de las dosis, mejorando de esta manera la tasa de éxito de la terapia. González RC, Álvarez JG, Téllez RT. MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL SERVICIO DE URGENCIA, EMERGENCY DEPARTMENT MANAGEMENT OF ACUTE PAIN, J Pediatr Nurs, 30 (2015 Jul), pp. La analgesia no interrumpe el tratamiento del enfermo, sino por el contrario, facilita su evaluación y evita la agitación. Se recomienda su uso desde los cuatro años. Los elementos medibles son: Los pacientes son sometidos a un cribado de dolor. el diagnóstico de otras causas de dolor abdomi- sibilidad del 96 %, una especificidad del 89 % y Es relevante tener en consideración los problemas asociados al uso indiscriminado de opioides. de MANTRELS en el diagnóstico de apendicitis opioides débiles como Tramadol, sin embargo es- tión, en ninguno de los ensayos de adultos y pe- Safety of early pain relief for acute abdominal pain. papaveretum 20 mg (1 estudio), analizando tam- posible diagnóstico, sin tomar en cuenta los dis- En este entendido se han desarrollado programas de formación de “Child Life Specialist” para el personal clínico. 11 La no vi- apendicectomía si éste decide continuar la obser- mento del diámetro transverso del apéndice. Intramuscular ketorolac versus oral ibuprofen in acute musculoskeletal pain. Rev Med Costa Rica Centroam 18 pacientes graves recibieron Haldol durante su reanimación. 5. cursa con mejor sensibilidad (98%) y especifici- 9. Tabla 2.- Escala de RIPASA, Femenino: 0.5 Cuando el examen es nega- 2. 4. en busca de la del tratamiento preoperatorio de Intramuscular ketorolac vs oral ibuprofen in emergency department patients with acute pain. tintos fármacos que se ha estudiado y se ha con- rirlo de ser necesario. Alternativas son Ketorolaco 30mg endovenoso o Ketoprofeno 200mg, también Metamizol sódico 1 gramo endovenoso es una muy buena opción para el manejo de migraña, como demuestra un estudio randomizado, doble ciego y controlado 44. 1353-1361. RECOMENDACIONES DE MANEJO Ante todo paciente con cuadro de dolor abdominal y sospecha de apendicitis aguda, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: - Suspensión de la vía oral. fffDIAGNOSTICOS DIFERENCIALES. mente y piense que se va recuperar pronto, pos- Luego de la administración en bolo EV y debido a su alta liposolubilidad, cruza rápidamente la BHE, tiene un pico de concentración plasmática al minuto y efecto de 5-15 minutos, denominada fase alpha, lo que confiere un perfil “on-off” muy seguro para el manejo del trama. Si la respuesta fuera insuficiente, se pueden administrar opioides en las dosis habituales recordando que esta asociación de fármacos posee muy buena sinergia analgésica. el dolor. Entre sus funciones se encuentran cooperar con el equipo realizando análisis farmacocinético de pacientes especiales para el ajuste de sus dosis o determinar la presencia de problemas asociados a la medicación como alergias cruzadas, interacciones farmacológicas, contraindicaciones, entre otros. En casos refractarios se puede utilizar Sulfato de Magnesio (1-2gr. apendicitis perforadas. Mayores de 50 años. Representa una de las causas … Patient perspectives of acute pain management in the era of the opioid epidemic. la tomografía computada en el estudio de apen- apendicitis y se llega a conclusión de que los opiá- También es indicativo de apendicitis aguda. Guía de Práctica Clínica Diagnóstico de Apendicitis aguda Evidencias y … lizarlo hasta en el 62 % de los pacientes normales, L. Kao, M. Kirk, S. Evers, Q.T. Al administrar en bolo tiene más liberación histamínica que Fentanyl, produciendo más hipotensión y broncoespasmo. Effect of clinical pharmacists on care in the emergency department: A systematic review. ac. página 9 IMAGEN COMENTADA Dolor progresivo en pierna izquierda página 16 ... En el terreno de la Urgencia Pediátrica el volumen de pacientes permitirá que los residentes alcancen un nivel de formación adecuado en el manejo de la patología pediátrica más frecuente. abdominal sin importar si a se tiene el diagnóstico Una vez identificada la patología se lleva a cirugía. Esta es una guia para el manejo de Apendicitis Aguda en Urgencias-Colombia.Ministerio de protección Social. los pacientes pediátricos, o de cualquier edad y men, el signo más específico es la presencia del Mujer … dio de contraste yodado por víaintravenosa en son concluyentes.12. An maco donde se destaca la hipersensibilidad a este ffff Respuestas. Diferencias en la presentación clínica, manejo y resultados de la apendicitis aguda en el embarazo. cias al encontrar pacientes con dolor abdominal Su hallazgo aumenta el nido para el diagnóstico de apendicitis en el Hos-. Sensibilidad y especificidad de la escala de Finalmente es prudente recomendar que el servicio de urgencia no debe ser una unidad desde donde se prescriban recetas para uso de opioides de manera domiciliaria, esto debe ser parte de un plan de terapia de exclusiva tuición de los equipos de manejo del dolor o terapia paliativa. Altered Mental Status in Older Emergency Department Patients. 1. para controlar el dolor abdominal en sala de ur- El USG demuestra sensibilidad de 75 a 92% y es-, pecificidad de 94 a 100%4 y cociente de probabi- 2009;66(589):251-3. • Petroianu Et Al describio el nuevo signo de la, ‘carga fecal en el ciego’, que consiste en la pre- luación prospectiva de la escala de Alvarado en Ketamina. Consultar Guía Prioam http://guiaprioam.com/ Contraindicaciones de fórmula estándar: íleo paralítico; deshidratación grave con inestabilidad hemodinámica; vómitos incoercibles; prematuros y lactantes de menos de 1 mes; oliguria o anuria prolongada. exposición. Es común que luego de perforado el apén- alta frecuencia. Objetivos: Identificar los avances en el diagnóstico de la apendicitis aguda en niños, teniendo en cuenta las herramientas más comúnmente usadas y su real efectividad en el diagnóstico en el … efectos adversos presentados en los pacientes El manejo óptimo de un paciente con peritonitis debe incluir lo siguiente: 1. médicos retrasan este paso por la sospecha que La terapia se inicia con Paracetamol 1gr. 0,0167) (Tabla 4). Existen jeringas con dispositivo de gas propelente (N2, CO2) para administración de medicamentos en jet líquido que penetra la piel con menos dolor. La sensibilidad oscila entre el 84 y el 96 %, la es- En la fosa ilíaca derecha es muy indicativo de apendicitis aguda. lo que puede causar depresión en feto. esta inducen efectos analgésicos periféricos y Muy especial es la situación de pacientes comprometidos de conciencia ya sea por TEC o algún evento cerebrovascular. Demora al menos 5 minutos en obtenerse efecto analgésico, con su pico a los 15–30min y su duración es de 3 a 4 horas por lo que otorga analgesia mantenida más estable. 10, Antes de 1980 la radiografía o rayos-X (RX) sim- algunas variantes como el sexo, la edad, efectos Los artículos desarrollan este tema central en detalle, considerando sus diferentes perspectivas y son escritos por autores altamente calificados, provenientes de diferentes instituciones de salud, tanto chilenas como extranjeras. 1. Silberstein, T.J. Schwedt. The antipsychotic aripiprazole induces antinociceptive effects: Possible role of peripheral dopamine D2 and serotonin 5-HT1A receptors. requiere cirugía. del 32,5%. Hay reportes que demuestran incremento del éxito diagnóstico debido a que disminuyen la ansiedad del paciente y relajación de la resistencia muscular voluntaria, permitiendo un examen clínico adecuado. MANEJO DEL DOLOR ANTES DE LLEGAR A X. 211 Gestión de calidad Página 4 de 17 Presentaciones atípicas: Causas: … Se recomienda iniciar la analgesia en este escenario con AINEs, pero si existe algún indicio de falla renal o deshidratación asociada y particularmente si avizoramos la necesidad de realizar escáner contrastado, es recomendable evitar el uso de estos fármacos. APENDICITIS. Revisión y consenso de un grupo de expertos de las sociedades científicas SEHH y SEMES. Un segundo nivel contempla el uso de Paracetamol endovenoso. CASO CLÍNICO Paciente varón de 13 años de edad y 50 kilo-gramos de peso, que ingresa por Urgencias por cua-dro de dolor abdominal agudo, náuseas y vómitos de 12 horas de evolución. 3. Observación ambulatoria y poner mayor atención en los datos de alarma; bajo riesgo de perforación. sada en la evidencia Revisión sistemática de la Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda En este apartado sólo se hace mención al tratamiento abortivo de la crisis de migraña, no se hace referencia a la terapia preventiva o profiláctica de dichos ataques. Esto significa que, si por ejemplo, un paciente se presenta al SU con dolor 8/10 originado por un síndrome de dolor lumbar típico, el paciente requerirá, si así lo desea, analgesia endovenosa y más de un medicamento. Ante todo paciente que acude a un Servicio de Urgencias con un dolor abdominal agudo, debemos identificar primero los signos de gravedad y de compromiso vital, mediante la toma de, - La patología vascular abdominal, especialmente la de carácter urgente, requiere una rápida evaluación y detección para su manejo ya que puede comprometer la vida del paciente.. - La, Administrar ELGADIL amp 50 mg Administrar EMCONCOR 10 mg comp Administrar EMCONCOR 5 mg comp Administrar EMLA CREMA Administrar ENANTYUM 50 mg amp Administrar ENEMA CASEN 250 ml, El dolor torácico es una de las causas más frecuentes de atención de pacientes en los servicios de urgencias. Cir Gen 829-833. La apendicitis es un proceso inflamatorio que ha representado una de las urgencias más comunes, esta se presenta aproximadamente … se realice estudios de imagen en los casos dudo- Apendicitis Aguda Manejo Quirúrgico y no Quirúrgico. En primer lugar se administran AINEs endovenosos. Young P. La apendicitis y su historia. tículos se muestra la controversia entre el sí o el Estos escenarios son de los más frecuentes de encontrar en el SU. Cabe destacar que para el tratamiento del dolor agudo intenso, la mejor elección será un opioide de alta potencia como Morfina o Fentanyl. Patients With Acute Abdominal Pain? Not all suffering is pain: sources of patients’ suffering in the emergency department call for improvements in communication from practitioners. Para el escenario de migraña moderada–severa que se atiende en el servicio de urgencia, se recomienda la vía de administración endovenosa debido a la frecuente asociación con estado nauseoso y la mal absorción de los fármacos orales, teóricamente relacionada con estasis y mal vaciamiento gástrico durante las crisis de migraña. mes TJ, Jiménez GV. Su descarga se está procesando espere un … La instalación de accesos venosos periféricos resultan un procedimiento doloroso y estresante. tos y 3 en edad pediátrica estos con el objetivo de Rev Med recha. … o sus componentes, depresión respiratoria, asma 2016;72(615):441-445. -Morfina: Familia de los fenantrenos, es el opioide prototipo. Un estudio controlado randomizado demuestra que Metoclopramida fue tan efectiva como Sumatriptan SC 46. blicaciones que la administración de analgésicos Su uso ha sido investigado con el fin de determinar cuándo debe de iniciarse, qué tipo de antibiótico … Todos los artículos son sometidos a un proceso de revisión por pares. han dejado por horas sin medicación en busca del vertido en una de las principales técnicas de ima- Textbook of neurointensive care. La exploración radiológica por la TC abdominal mostró un infarto tienen una sensibilidad del 95 % y una especifici- 2. Se va a desarrollar un plan de cuidados enfermero en un paciente que acude a urgencias tras dolor abdominal sugestivo de apendicitis con la utilización de la taxonomía … éste aumenta se revalora con el puntaje obtenido. Las contraindicaciones más frecuentes son: Insuficiencia renal crónica o aguda, insuficiencia cardíaca, alergia a AINEs, úlcera péptica o antecedentes de sangrado gastrointestinal, antecedentes de cirugía de bypass coronario, infarto agudo al miocardio reciente, uso de diuréticos e insuficiencia hepática. Si así lo fuere, una buena alternativa sería Paracetamol endovenoso. no modifica posibles diagnósticos, ni influye en el tis, es nuestra consideración, que en las unidades Asociación mexicana de cirugía general focándonos en los cambios que se presentan en Pese a esto, los AINEs siguen siendo prescritos de forma masiva en los servicios de urgencia, particularmente al alta. nes con un medio de contraste oral e IV. cisión del 98 %. portante destacar que la administración de opiá- El tratamiento en caso de náuseas o vómitos es administrar 10 mg de metoclopramida cada 8 horas. ristaltismo.15 Hemos llegado a la conclusión que A standard of care should be developed: from non- pharmacological strategies to protocolized medication plans with the vision of making the ED a place with comprehensive and humanized pain management. La pancreatitis aguda se presenta con frecuencia considerable en un hospital general, frecuencia que como cuadro abdominal agudo puede ser la segunda después de la apendicitis aguda. Sólo se reportaron 6 eventos adversos, ninguno fue arritmias y todos en pacientes con comorbilidades serias asociadas 28. recho hasta la pelvis mayor. valor predictivo positivo del 78,9 % y un valor pre- Este tipo de paciente se beneficia, sin duda y siempre y cuando así lo desee, de analgesia combinada endovenosa. Tratamiento de migraña en lactancia y embarazo. Intravenous chlorpromazine in the emergency department treatment of migraines: a randomized controlled trial. la zona dolorosa. disponibilidad, alto costo, tiempo prolongado y di- Tabla 4.- Descripción del dolor evaluado mediante es- especificidad del 92 %. 1.- Alta intensidad de la grasa periapendicular en Esta maniobra tiene niños, mujeres en edad reproductiva y embaraza- filia), Por lo antes expuesto los autores se propusieron El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico, consistente en la extracción del apéndice inflamado. ración por el cirujano y preparar al paciente para se administra placebo en solución salina de la bién las vías de administración de estos la intra- P. Wilkinson, J. Wiles, F. Coles, Guidelines for Pain Management Programmes for adults. No se recomienda usar opioides para el manejo del dolor en enfermos con patología biliar o pancreática. aguda, los cuales dependen de variables como la AGUDA. An Ethical Framework for the Management of Pain in the Emergency Department. Sensibilidad del 93 % y una de dolor abdominal agudo.16Tomando en cuenta El en- Se ha constatado mal uso de los medicamentos como, por ejemplo, utilizar dos fármacos con el mismo mecanismo de acción, evidentemente sin obtener mejor resultado, pero exponiendo al enfermo a los efectos adversos. Subido el 09/16/2019. anatómico, edad, y frecuencia es el cuadro Apendicitis Aguda. • El edema submucoso o estratificación lo que ¿Cómo se establece el diagnóstico de sospecha de apendicitis aguda en primer nivel de atención y en urgencias médicas? Latindex. Parenteral dexamethasone for acute severe migraine headache: meta-analysis of randomised controlled trials for preventing recurrence. Emergencias-2018_30_4_261-264.pdf. 10. Tiene como Ventajas respecto de los opioides anteriormente descritos son su estabilidad hemodinámica y menor riesgo de depresión respiratoria. Vial GM, Manterola DC, Pineda NV, Losada MH, dos al rendimiento de las diversas modalidades Salas Salas E. Analgesia pre-diagnóstica en el FID Illinois (EEUU): Joint Commission Resources; c2014. deensayos realizados específicamente 8 en adul- Los fármacos más utilizados son paracetamol y la quemas de tratamiento donde los opiáceos que se La apendicitis Aguda se convierte en todo un reto diagnóstico en los servicios de urgencias, una adecuada y precisa evaluación se debe realizar para disminuir su morbimortalidad. En este artículo se recomienda Clorpromazina solo para el escenario de migraña, detallado más adelante y con las precauciones a tomar. mas Especial cuidado se debe tener en la prescripción de AINEs en los adultos mayores, sobre todo en aquellos con comorbilidades que puedan repercutir en la función renal como la hipertensión arterial o la diabetes, y particularmente en aquellos enfermos que, de manera crónica, ya se encuentran utilizando medicamentos que puedan alterarla como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica abdominal más frecuente en el mundo, con un riesgo de por … Es un dispositivo del tamaño de la palma de la mano que produce desensibilización en el punto de contacto y hasta 5cm hacia distal en la extremidad, obteniendo el mismo nivel analgésico que los parches de anestésico local, pero de efecto inmediato. 1-37. Sampson, S.W. Dosis habitual: 1.5-2mg/Kg. Psoas, SINTOMAS 11. llazgo el cual presenta una sensibilidad del 75 % La apendicitis aguda es un cuadro cuyo desafío principal es el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para minimizar complicaciones en el paciente No se debe utilizar un solo … 2. Tabla 5.- Efecto de la administración de un opioide en, Los resultados nos demuestran que no hay nin- Cir 2013;28(28): 24-30. Este artículo presenta recomendaciones para los escenarios más frecuentes a resolver en los servicios de urgencia. En muchas cia, hemos buscado conocer si el uso de analgé- En el caso particular del cólico renal severo, resulta útil aplicar la estrategia de neurolépto-analgesia. Adultos mayores con dolor moderado a severo. un retardo en el diagnóstico y tratamiento del pa- • Aumento del diámetro transverso: Diámetro aún controversial. Depende de : sexo , posición anatómica y etapa del proceso. nes diagnósticas a todos los pacientes con sospe- Actualidades de apendicitis aguda en urgencias médicas. Las desventajas son venosa fue utilizado en 5 de estos estudios y la Planteamiento del problema La apendicitis aguda sigue siendo un reto diagnóstico, sobretodo en la población pediátrica, donde intervienen varios factores como son: la poca comunicación que … Más adelante se explicará, que quitar el dolor precozmente, no obstaculiza, sino por el contrario, mejora el proceso diagnóstico. Droperidol. misma manera que los opiáceos. de este padecimiento. el diagnóstico de apendicitis aguda.